Bloqueo y bloqueo hacia atrás con medidas conductuales en aprendizaje asociativo humano

  1. Sánchez González, Natividad

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Antonio Maldonado López Presidente
  2. Luis Gonzalo de la Casa Rivas Secretario/a
  3. Helena Matute Vocal
  4. Santiago Benjumea Rodríguez Vocal
  5. José Antonio González del Campo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66299 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Dos objetivos fundamentales nos planteamos en esta tesis. El primero era desarrollar procedimientos que nos permitieran el desarrollo de medidas no verbales en el estudio de efectos de competición estimular en aprendizaje asociativo humano, como el bloqueo de Kamin (1968). El segundo, evaluar los mecanismos recientemente propuestos para explicar el efecto de bloqueo hacia atrás (Shanks, 1985). La parte empírica de nuestro trabajo constaba de 4 experimentos, el primero de ellos demostró la sensibilidad tanto de nuestra tarea como de nuestra medida a los efectos de competición asociativa. En el segundo se observó, por vez primera, el efecto de bloqueo hacia atrás usando una medida no verbal. Recientemente Dickinson y Burke (1996) propusieron como mecanismo mediador de este efecto la formación de asociaciones intraevento en el entrenamiento en compuesto, en nuestro experimento 3 mostramos como a pesar de haber fomentado los parámetros que facilitan el establecimiento de este tipo de asociaciones el efecto desaparecía aunque la tarea seguía siendo sensible a la competición asociativa. El resultado del último experimento nos indicó que el resultado nulo del anterior era debido a que los sujetos configuraban la información contenida en el compuesto. Esto nos mostraba, como Williams, Sagness y McPhee (1994) habían propuesto, la importancia del orden de entrenamiento en la activación de mecanismos configurales. Para concluir se establecen futuras líneas de investigación que nos ayuden a determinar las variables que modulan el efecto de bloqueo hacia atrás como paso previo al establecimiento de modelos asociativos para su explicación.