La enseñanza del arte contemporáneo a través del dibujo en Educación Secundaria Obligatoria

  1. Arregui-Pradas, Rocío
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Arañó Gisbert Director/a
  2. María del Mar Bernal Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2006

Tribunal:
  1. Carlos Plasencia Climent Presidente/a
  2. Zacarías Calzado Almodóvar Secretario/a
  3. María del Mar Bernal Vocal
  4. Francisco Maeso Rubio Vocal
  5. María Dolores Díaz Alcaide Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131983 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El acercamiento al arte contemporáneo en nuestra sociedad se produce de manera muy desigual según los entornos. La mayor parte de la población no reconoce una utilidad ni un disfrute en la contemplación o experimentación del arte más actual, perdiendo así la posibilidad de acercarse a su propia cultura y de adentrarse en un rico medio de conocimient o y de su entorno y de sí mismo. La raíz del problema suele provenir de un concepto de arte cerrado y reacio a las novedades. La educación es el único medio que puede, de una manera generalizada y efectiva, acercar el arte de nuestros días a la mayoría delos ciudadanos y las asignaturas de educación artística en la Enseñanza Obligatoria son las que deben cumplir este cometido. Con este convencimiento hemos diseñado un aporte al currículum de la asignatura de Educación Plástica y Visual de manera que el debate sobre los procesos artísticos contemporáneos sea algo habitual en el aula y que se conviertan en la referencia de los contenidos de la asignatura. El método se ha aplicado en diferentes grupos de E.S.O., a lo largo de cinco cursos, recoplando actividades y realizando un sondeo sobre el concepto que los alumnos tienen acerca de qué debe ser una obra de arte, tanto a principio como a final de curso. Tanto las actividades como los sondeos nos muestran la efectividad del método. Hemos comprobado cómo podemos hacer desaparecer prejuicios y propiciar un disfrute de las obras artísticas que, aunque en un principio resulten extrañas, pueden aportar experiencias constructivas, así como una mayor amplitud de miras y un mejor conocimiento de la cultura.