Infección por VIH y SIDA características psicológicas y adhesión al tratamiento

  1. Remor Bitencourt, Eduardo
Dirigida por:
  1. José Antonio Carrobles Isabel Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2001

Tribunal:
  1. Ramon Bayés Sopena Presidente/a
  2. Ignacio Maria Montorio Cerrato Secretario/a
  3. Pilar Arranz Carrillo de Albornoz Vocal
  4. Juan Francisco Godoy Vocal
  5. José María Peña Sánchez de Rivera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84479 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral aborda el tema de la Infección por VIH/SIDA desde una perspectiva psicológica, utilizando como marco de trabajo la Psicología de la Salud. El objetivo central de esta tesis es, por una parte, conocer cómo se relacionan los factores psicológicos con la evolución y progresión de la Infección por VIH, y la calidad de vida de las personas VIH+ bajo tratamiento de los nuevos fármacos antirretrovirales. Y por otra, evaluar el nivel de adhesión terapéutica al tratamiento farmacológico, pretendiendo describir aquellos factores psicológicos que podrían actuar como predictores de la adhesión. Para ello se dividió el trabajo en dos partes. En la primera parte, se hace una revisión teórica sobre los distintos temas relacionados con la infección por VIH que podrían estar relacionados con los objetivos. En la segunda parte, se describen las tres investigaciones efectuadas para lograr los objetivos, detallado el método, instrumentos, procedimientos, los resultados obtenidos, y la discusión. Por último se presentan las conclusiones generales. La investigación comprendió la evaluación de 100 sujetos VIH+ en distintas etapas de la Infección por VIH, con edades comprendidas entre los 24 y 69 años, los sujetos proceden del Servicio de Medicina Interna, Unidad VIH del Hospital U. La Paz. En concreto, el Estudio 1 presentado en esta Tesis, hace referencia al perfil sociodemográfico, clínico y psicológico de una muestra de sujetos VIH+ y las relaciones subyacentes entre estas variables, pretendiendo ahondar en las relaciones entre tales variables, las etapas de la enfermedad y la calildad de vida relacionada con la salud. El Estudio 2 presentan la relación entre variables psicológicas, el tiempo de infección y el deterioro inmunológico teniendo en cuenta una segunda evaluación del estado clínico de los sujetos, a los seis meses de seguimiento y, pretendiendo discutir los aspectos relacionados a