Caracterización de la respuesta del virus de la fiebre aftosa a la mutagénesis química

  1. Sierra Aragón, Saleta
Dirigida por:
  1. Esteban Domingo Solans Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 de febrero de 2001

Tribunal:
  1. José Fernández Piqueras Presidente/a
  2. José María Almendral del Río Secretario/a
  3. Jesús Juan González López Vocal
  4. Carlos Briones Llorente Vocal
  5. Miguel Ángel Martínez de la Sierra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84714 DIALNET

Resumen

Infecciones sucesivas del virus de la fiebre aftosa (VFA) en cultivos celulares en presencia de los agentes mutagénicos 5-fluorouracilo ó 5-azacitidina produjeron descensos de la infectividad viral y, ocasionalmente, fenómenos de extinción del virus. Las cargas virales bajas aumentaron la frecuencia de extinción del virus. Infeciones de varios clones de VFA con distintos valores de eficacia biológica relativa (valores que diferen en hasta 10 5 veces) en presencia o ausencia de 5-fluorouracilo ó 5-azacitidina pusieron de manifiesto que bajos valores de eficacia biológica relativa también aumentaron la frecuencia de extinción del virus. La asociación de 5-fluorouracilo con clorhidrato de guanidino, un inhibidor de la replicación d epicornavirus que reduce la carga viral, permitió extinciones sistemáticas de virus de eficacia biológicamente media o baja. Los tratamientos mutagénicos produjeron aumentos de 2 a 6,4 veces en la frecuencia de mutación de las regiones genómicas estudiadas: zona codificante de la proteína capsídica VP1 y la región codificante del replicasa viral (3D). Además, se observaron incrmentos de hasta 3 veces en la complejidad del espector de mutantes (medida como entropía de Shannon). Los mayores incrementos de frecuencia de mutación se observaron en la región codificante de 3D, que se encuentra muy conservada en las poblaciones de VFA no tratadas con agentes mutagénicos, de manera que la heterogeneidad nucleotídica de esta región se hizo muy similar a la de la región VP1, muy variable en aftovirus.