Estudio sobre las cámaras de tubos de deriva para el espectrómetro de muones del experimento CMS

  1. Puerta Pelayo, Jesús
Dirigida por:
  1. Mary-Cruz Fouz Iglesias Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 de abril de 2004

Tribunal:
  1. Manuel Aguilar Benítez de Lugo Presidente/a
  2. Jorge Fernández de Troconiz Acha Secretario/a
  3. Antonio Bueno Villar Vocal
  4. Maria Teresa Rodrigo Anoro Vocal
  5. Luciano Romero Barajas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 104434 DIALNET

Resumen

El trabajo está desarrollado dentro del grupo de Física de Partículas del CIEMAT. Una de las principales actividades de este grupo durante los últimos años ha sido el diseño y construcción de cámaras de deriva para el detector central de muones del experimento CMS para el LHC. El trabajo presenta un estudio exhaustivo de las cámaras de deriva de CMS. En primer lugar se presentan los resultados de las pruebas realizadas con el prototipo final, a escala reducida, (construido íntegramente en el CIEMAT) de las futuras cámaras de CMS. Se ha estudiado el comportamiento de las cámaras distintos ángulos y en presencia de distintos campos magnéticos. Estos tests fueron realizados en haces de muones del CERN y sirvieron a la colaboración para validar el diseño de las cámaras y determinar los valores de operación de las mismas. Los buenos resultados obtenidos permitieron dar luz verde a la construcción de las cámaras. La primera cámara "real" de la colaboración, construida en el CIEMAT, fue también probada en el CERN con haces de partículas y los resultados más relevantes pueden encontrarse en este trabajo. En segundo lugar se muestra una simulación de la celda de deriva que reproduce con validez los resultados experimetnales que se mostraron anteriormente. Esta situación ha sido adoptada por la colaboración e integrada en los programas oficiales de CMS de simulación y reconstrucción. A continuación el trabajo presenta los procesos de construcción y pruebas de las cámaras en el CIEMAT. Estos procedimientos se fueron concretando a medida que se ganaba experiencia en las pruebas de las cámaras. Como el grupo del CIEMAT fue el primero en comenzar la producción de cámaras, juego un papel importante en la definición de las mismas. También hay que tener en cuenta que el numero de cámaras probadas en el CIEMAT en el momento de la presentación de este trabajo supera el 60% del total. El final del trabajo lo con