Seguir una regla lenguaje, práctica y justificación en el último Wittgenstein

  1. López Cuenca, Alberto
Dirigida por:
  1. José Luis Velázquez Director/a
  2. Diego Núñez Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 02 de julio de 1999

Tribunal:
  1. Javier Sádaba Garay Presidente/a
  2. Eduardo Bustos Secretario/a
  3. Alfonso García Suárez Vocal
  4. Isidoro Reguera Pérez Vocal
  5. María José Frápolli Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72873 DIALNET

Resumen

Este trabajo tiene como objeto de estudio el concepto de regla de uso del lenguaje en la segunda etapa de la filosofía de Wittgenstein, aquella que comienza con su vuelta a la universidad de Cambridge en 1.929. La finalidad de la investigación ha sido la de mostrar cómo en torno a esta noción se puede articular una visión de conjunto coherente de esta etapa filosófica de Wittgenstein. En la idea de regla del lenguaje encajan conceptos fundamentales de este priodo, como son los de significado, entendimiento, explicación o justificación. Uno de los beneficios de abordar la filosofía última de Wittgenstein desde esta perspectiva integradora es la de brindar la posibilidad de desenredar problemas ya clásicos en la literatura secundaria wittgensteniana. En este trabajo hemos considerado la cuestión de la "tesis comunitaria", i.e. si el último Wittgenstein aboga por una concepción social del lenguaje. Con ella han entrado en escena las exégesis que de Wittgenstein hacen Saul Krikpe, Norman Malcolm, Stanley Cavell, Colin McGinn y Gordon P. Baker y Peter M. S. Hacker.