La prueba preconstituida en derecho tributario

  1. Rodríguez-Bereijo León, María
Dirigida por:
  1. Juan Ramallo Massanet Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2001

Tribunal:
  1. José Luis Pérez de Ayala Presidente/a
  2. Ernesto Eseverri Martínez Secretario
  3. Juan Bautista Martín Queralt Vocal
  4. Carlos Palao Taboada Vocal
  5. Valentín Cortés Domínguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90672 DIALNET

Resumen

El objeto de la tesis doctoral es estudiar la figura de la prueba preconstituida en el derecho tributario, mencionada por el ordenamiento tributario pero que no aparece regulada ni definida específicamente. Al tratarse de un instituto de derecho probatorio, es necesario acercarse a los esquemas conceptuales del derecho procesal para aclarar el sentido y la utilidad de esta noción en el ámbito tributario. El capítulo primero, se dedica a aclarar el concepto de prueba preconstituida en el derecho procesal. En este ámbito el sentido del término no es el mismo en el orden procesal civil que en el penal. El concepto surge en el ámbito procesal civil ligado a la clasificación doctrinal de las pruebas jurídicas, para referirse a aquellos escritos que se hacian con arreglo a ciertas formas legales y con la intención de poder servir de medio de prueba en un futuro y eventual juicio. Posteriormente, el concepto se vinculó exclusivamente al momento de la representación con respecto al proceso, empleándose este criterio para distinguir entre documento y testimonio. En el ámbito procesal penal, el término se emplea para referirse a ciertos supuestos excepcionales en que las diligencias de investigación practicadas en el sumario, a las que corresponde la consideración de actos de investigación y no de actos de prueba, pueden pasar como prueba preconstituida al juicio oral apta para destruir la presunción de inocencia. El capítulo segundo de la tesis, se dedica a reconstruir la naturaleza y régimen jurídico de esta figura en derecho Tributario, cuyo análisis se vincula a la actuación administrativa a partir de una prueba preconstituida y a la documentación de esta actuación en el acta con prueba preconstituida. Puesto que el análisis de esta figura a esta forma de documentación, primero se analiza la actuación administrativa a partir de la reconstrucción del régimen jurídico de las actas con prueba preconstituida y a co