Interacción cardiovascular angiotensina II- péptido natriurético en la hipertensión arterial experimental

  1. Ortiz Ruiz, Antonio José
Supervised by:
  1. Joaquín María García-Estañ López Director

Defence university: Universidad de Murcia

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Luis Fernando Carbonell Meseguer Chair
  2. Ana Maria Ramirez Santigosa Secretary
  3. Jesus Hernandez Cascales Committee member
  4. José Félix Vargas Palomares Committee member
  5. Manuel Díez Miralles Committee member

Type: Thesis

Abstract

El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar los efectos cardiovasculares de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (AII), saralasina y losartán, en la hipertensión vasculorrenal 2 riñones-1 clip (2R-1C) y en la hipertensión L-NAME por déficit crónico de óxido nítrico (NO). Además, hemos determinado los efectos cardiovasculares del péptido natriurético auricular (PNA) y su modulación por el tratamiento agudo o crónico con los bloqueantes antes mencionados. Los principales resultados han sido: 1. La hipertensión 2R-1C en su fase aguda cursa con niveles elevados de presión arterial (PA) y ligeros cambios del índice cardíaco (IC) y de las resistencias periféricas (RPT). 2. La hipertensión NAME, de similar duración, se caracteriza por un IC muy bajo y unas RPT muy elevadas, aún mostrando una PA similar. 3. El tratamiento agudo con losartán disminuye la PA en ambos modelos, a expensas de la disminución de las RPT. 4. El tratamiento agudo con saralasina disminuye la PA sólo en el modelo de hipertensión 2R-1C, también a expensas de la disminución de las RPT. 5. El tratamiento crónico con losartán previene el desarrollo de la hipertensión 2R-1C, aunque sin normalizar completamente las RPT. 6. El tratamiento crónico con losartán previene el desarrollo de la hipertensión NAME, aunque sin normalizar completamente las RPT y el 1C. 7. Al contrario que el losartán, la saralasina no disminuye la PA en animales controles y ésto es debido al aumento del IC, ya que ambas drogas disminuyen por igual las RPT. Estos efectos, sin embargo, son de pequeña magnitud. 8. La administración de saralasina a animales con hipertensión 2R-1C permite diferenciar dos grupos, sensibles y resistentes, según su mayor o menor respuesta hipotensora, respectivamente, a la saralasina. Por el contrario, la respuesta hipotensora al losartán en la hipertensión 2R-1C es homogénea. 9. En todos los grupos experim