La cultura organitzacional en els Centres Educatius de Primària

  1. Armengol Asparó, Carme
Dirigida por:
  1. Joaquín Gairín Sallán Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de octubre de 1999

Tribunal:
  1. Ángel I. Pérez Gómez Presidente/a
  2. Marina Tomás Folch Secretario/a
  3. Esteban Pont Bruceló Vocal
  4. Manuel Lorenzo Delgado Vocal
  5. Serfafín Martínez Marcos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78408 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Actulamente, existe la idea cada vez más extendida de que la educación es una tare acolectiva con sentido social. Los estudiantes tienen derecho a recibir una enseñanza de calidad y esto no será posible si entre los profesores no existen planteamientos congruentes y actuaciones solidarias a partir de algunos criterios comunes. Las nuevas preocupaciones por el trabajo colaborativo y por generar una cultura común que sirva de referencia a todos los miembros d ela comundiad educativa responden, así mismo, a los nuevos enfoques en la dirección y gestión de los centros educativos. Desde estos planteamientos tiene sentido el estudio que realiamos. Sirve para delimitar los aspectos básicos y diferenciales de la cultura organizativa existente enlos centros educativos, porponer cual debería se la cultura más adecuada a desarrollar para que estuviese en consonancia conlas exigencias que plantea el entornoy facilitar algunas ideas que puedan generar esta cambio. La estructura de su desarrollo incluye tres grandes bloques divididos en ocho capítulos. El primer capítulo, titulado AproximaciónConceptual pretende definir, estudiar los procesos de formación, clasificar, ver las diferentes perspectivas del estudio, aproximarse a las funciones y la influencia del entorno del término cultural.El segundo capítulo, la Cultura enla Práctica, quiere acotar las diferentes manifestaciones de la cultura organizacional con la finalidad de estudiarla posteriomente con detenimiento. También analzia cual es la situación actual y propne cual debería llegar a ser la cultura deseada. El último capítulo de este primer bloque (APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA) en primer lugar justifica él porque de la necesidad del estudio de la cultura y tal como señala su título, Aproximación Metodológica. ¿Cómo Analizar la Cultura?, realiza una primera aproximación de cómo se puede realizar la medición de la cultura en una institución. En