La adaptación al ámbito escolar de hijos de inmigrantes marroquíes. Estudio local en un instituto de enseñanza secundaria de Terrassa

  1. Peralta Serrano, Alicia
Dirigida por:
  1. Adolfo Perinat Maceres Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2000

Tribunal:
  1. Santiago Estaun Ferrer Presidente/a
  2. Josep Miquel Palaudàrias Martí Secretario/a
  3. Francisco Javier García Castaño Vocal
  4. José Luis Lalueza Sazatornil Vocal
  5. Marta Sadurní Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84205 DIALNET lock_openDDD editor

Resumen

En el ámbito educatiavo de Catalunya se vive hoy una presencia creciente de miembros de otras culturas que suscitan interrogantes y tiene profundas implicaciones pedagógico-didácticas y sociales. Una respuesta óptima del sistema escolar a este nuevo entorno social demanda acciones inmediatas. La primera es evaluar y revisar muchos de lso componentes que conforman el sistema educativo. Con la presente investigación se intenta hacer una aportación a este objetivo general. Loa finalidad es captar los procesos de aprendizaje y educativos que se han en contextos escolares multificulturales, así como conocer el nivel de integración y convivencia del alumnado de proeceencia marroquí. Concretamente interesa refleja la realidad escolar del alumnado marroquí que asiste a un instituto de Enseñanza Secundaria. Para ello, se hace un seguimiento de dos cursos escolares (1998-99 y 1999-00), en este IES y se realiza un diagnósitco en el terreno de la interacción social y adaptación escolar de este alumnado. Este objetivo global había que alcanzarlo a través de objetivos más simples y escalonados. Los objetivos específicos han sido: A- Conocer la trayectoria escolar de este alumnado marroquí dentro del sistema escolar: el suyo originario (simpre que fuere posible) y el español. B- Cómo se lelva a cabo el proceso de escolarización del alumnado marroquí. C- Qué carrencias escolares perciben las instituciones en estos alumnos y cómo tratan de remediarlas; al mismo tiempo y con contraste, qué carencias existen a juicio observador-investigador. D- Qué modalidades de interacción se producen entre este alumnado y el resto del alumnado y el profesorado. E- Cómo se lleva a cabo el proceso de integración o de exclusión social del alumnado inmigrante marroquí F- Detectar el mayor número de implícitos culturales provenientes de la socializaicón originaria (familiar y escolar) y cómo iniden en su adaptación escolar a