La formación permanente y los grupos de trabajo en el desarrollo profesionald del docente en secundaria

  1. Barrios Arós, Rosario
Dirigida por:
  1. Bonifacio Jiménez Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Enriqueta Molina Ruiz Secretaria
  2. José Tejada Fernández Vocal
  3. Vicente Sebastián Ferreres Pavía Vocal
  4. Ángel Pío González Soto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63398 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Una primera parte en la que se sistematiza y ordena los aspectos teoricos que fundamentan el trabajo.metodologia: se ha recogido informacion de una muestra de 24 centros de secundaria de la provincia de tarragona, mediante entrevistas a los directores, un cuestionario a profesores con cargos directivos y otro a profesores sin cargos directivos. tambien entrevistas a inspectores y responsable de formacion del ice. Se ha llevado a cabo un estudio de caso con un grupo de profesores con los que hemos constituido un grupo de trabajo interinstitucional con el objetivo de diseñar y desarrollar un credito de ciencias experimentales para 3 de eso para atender la diversidad de alumnado. Los instrumentos utilizados han sido entrevistas, documentacion del centro, inventario de preocupaciones, notas de campo, diarios, grabaciones en video y cuestionario de evaluacion del credito por parte de los alumnos.Conclusiones que sistematizan en 6 unidades de significado toda la informacion obtenida de una forma interrelacionada: -cambios profundos/cambios superficiales, -concepcion del docente, -caracteristicas de los docentes, -dimensiones que intervienen en el desarrollo profesional, -reforma educativa en secundaria, -plan de formacion permanente. Consideraciones a las instancias implicadas en el proceso de formacion, con el fin de mejorarlo: -administracion educativa, -servicio de inspeccion, -ice, -centros,-departamentos, -profesores, -universidad. Todo el trabajo ha sido enfocado desde la perspectiva de que los centros y los grupos de trabajo han de ser el eje para el desarrollo profesional de los docentes.