La educación ambiental como tema transversal en la escuela. Inventario de preocupaciones del profesorado de la comunidad autónoma de la región de Murcia

  1. Campillo Diaz, Margarita
Dirigida por:
  1. Juan Sáez Carreras Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Ángel González Hernández Presidente/a
  2. Andrés Escarbajal de Haro Secretario/a
  3. Constancio Mínguez Álvarez Vocal
  4. Jesús García Mínguez Vocal
  5. Javier del Cerro del Valle Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71141 DIALNET

Resumen

La tesis está organizada en tres partes y cuatro capítulos. En la primera parte se pretenden sentar las bases teóricas (políticas, sociales, culturales, pedagógicas...) sobre las que se asienta la transversalidad, en general y la educación ambiental en particular. Para ello en el primer capítulo "De la Constitución a la Reforma" se apuntan las posibilidades convivenciales y democráticas que encierra nuestra Constitución como la garante de una concepción de educación que fomente la interacción entre las personas y desarrolle la personalidad de cada cual. El segundo capítulo "Los temas transversal en la Reforma Educativa" pretende aclarar los supuestos ideológicos, políticos, sociales y culturales que propician el surgimiento de unas leyes y normas en las que se expresa la Reforma. En él se contrastan algunos datos e informaciones con el fin de resaltar la relevancia de esta reforma que surge intentando responder a las nuevas demandas de su tiempo y resituando el papel y las funciones que le cabe cumplir a la educación. En este capítulo se introduce la filosofía de la Transversalidad como una propuesta pedagógica renovadora que atenta a mejorar la calidad de la educación y a introducir en el aula las dinámicas más proclives a suscitar valores y actitudes que nos ayuden a tomar decisiones a favor de la paz, la salud, el medio ambiente... que a simplemente transmitir conocimientos. El capítulo tercero "La Educación Ambiental como eje transversal" pretende poner de manifiesto la urgencia y necesidad de una de las transversales más demandadas socialmente como es la Educación Ambiental. Para entender su importancia se realiza un recorrido histórico, a nivel internacional y nacional, sin ánimo exhaustivo, esbozando los grandes hitos, los momentos más relevantes de una trayectoria que se inició con tonos románticos en los siglos XVIII y XIX y que ha finalizado institucionalizándose a la vista de los