Acceso a la Universidad, opción de estudio y rendimiento académicoun estudio de muestra en la Universidad de Málaga

  1. DÍAZ DURÁN, M. DOLORES
Dirigida por:
  1. José Serrano Angulo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 17 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Manuel Cebrián de la Serna Presidente
  2. Juan Carlos Tójar Hurtado Secretario/a
  3. Daniel González González Vocal
  4. Patricio Fuentes Pérez Vocal
  5. José Francisco Guerrero López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102190 DIALNET

Resumen

En la investigación se parte con la hipótesis de que existe un considerable porcentaje de alumnos que, al acabar el bachillerato con una nota media buena en sus expedientes académicos, realizan y aprueban el examen de selectividad, formalizan la preinscripción de las carreras a las que quieren optar y finalmente, si quieren seguir estudiando un nivel superior, tiene que hacerlo estudiando enseñanzas que eligieron como segunda o mayor opción. A su vez, los mismo alumnos que han sido desplazados a estudiar otra carrera, pueden estar ocupando la plaza que otros habían elegido también como primera alternativa. Nos preguntamos si este hecho ocurría en gran medida o si, por el contrario, no era significativo. El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto del desplazamiento, debido a las notas de selectividad, en el acceso entre los alumnos de la Universidad de Málaga. La hipótesis de trabajo es que, a igualdad de notas previa, los alumnos que cursan una titulación elegida como primera opción, obtienen mejores resultados que los que los hace como segunda opción. Teniendo en cuenta que la unidad de análisis de la investigación son los alumnos que acceden al ciclo universitario, hemos ordenado las variables en cinco bloques entre los que se encuentra un bloque de variable referida a cómo ydónde estudian los alumnos para controlar el posible sesgo debido a los hábitos de estudio. Los bloques de variables son: variables descriptivas de los estudios que realiza, variables de la situación de acceso a la Universidad, variables de los resultados en los estudios cursados, variables sobre cómo se sienten los alumnos en sus carreras y variables sobre los hábitos de estudios. El estudio está centrado en los alumnos que acabaron el bachillerato y realizaron el examen de acceso a la Universidad de Málaga en los últimos años y que en el momento de la recogida de datos cursaban estudios en esta Universid