Cambio de actitudes hacia la enfermedad mental

  1. PLAZA MARTIN M. JESUS
Dirigida por:
  1. Manuel Ruiz Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Miguel Pena Andreu Presidente/a
  2. Francisco Javier Alcalde de Hoyos Secretario/a
  3. Francisca Serrano Prieto Vocal
  4. Juan Antonio Gázquez Evangelista Vocal
  5. Rafael Navarro Pichardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 70996 DIALNET

Resumen

El objetivo principal que nos planteamos con este estudio longitudinal fue analizar las actitudes hacia la enfermedad mental en el transcurso de la adolescencia. Para ello se administró, a alumnos de 11 años que cursaban 6 de E.G.B., un "cuestionario de actitudes hacia la enfermedad mental" (C.A.B.) y una escala de rechazo hacia la enfermedad mental. Fueron analizados los tres componentes actitudinales: cognitivo, afectivo y conductual. Transcurridos 5 años, es decir en 3 de B.U.P., se vuelven a aplicar ambos instrumentos a 59 de los 88 sujetos que componían la muestra inicial (30 de sexo masculino y 29 de sexo femenino). Los resultados indican que, aún observando algunas modificaciones en esta época no encontramos diferencias entre la primera y la segunda aplicación en cuanto a los componentes actitudinales. Se concluye que la aludida actitud no sufre, globalmente considerada, cambios durante el periodo analizado, manteniéndose un alto nivel de rechazo hacia la enfermedad mental, lo que resulta coherente con la teoría de transmisión familiar de actitudes.