El gobierno corporativo en las cooperativas agrarias

  1. Felipe Hernández Perlines 1
  2. Valentín Molina Moreno 1
  3. Marco Antonio Carrasco Cogolludo 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Libro:
La Economía social como polo de utilidad social: IV Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social, Córdoba 20 y 21 de septiembre de 2007

Editorial: Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España

Año de publicación: 2007

Congreso: Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social (4. 2007. Córdoba)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las Cooperativas Agrarias, después de años de esfuerzo por llevar adelante interesantes proyectos empresariales basados en la producción y comercialización de los productos agrarios de los pequeños y medianos agricultores, han consolidado una fuerte posición competitiva, en algunos mercados concretos incluso llegando a ser líderes (Vargas, 1993). Para conseguir el liderazgo se necesita un buen gobierno de la cooperativa.El gobierno de la empresa cooperativa tiene por finalidad el logro de la eficiencia en el uso de los activos y en los contratos que la configuran, para asegurar la creación de valor para los propietarios de los recursos financieros (Cuervo, 2005).Pero una de las grandes diferencias entre empresas tradicionales capitalistas y las cooperativas agrarias, es el modelo de gobierno: democracia económica, autogestión y un socio un voto (Chaves y Soler, 2004).