Tratamiento informativo de los refugiados sirios en la prensa española 2017-2018

  1. Moreno-Cabrerizo, Juana 1
  2. Contreras-Montero, Bárbara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

ISSN: 2173-1950

Año de publicación: 2022

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 84-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

Resumen

En la presente contribución se estudia la construcción de la imagen de los refugiados sirios la prensa española, tomando como referencia dos de los diarios principales del país: El diario El Mundo y el periódico El País. Para ello se ha realizado un análisis del contenido informativo de las noticias publicadas atendiendo, por un lado, al análisis de frecuencias, y por otro, al significado de las palabras desde un punto semántico. Durante un periodo de seis meses entre los años 2017 y 2018 se han recogido todas las noticias referentes a la crisis de los refugiados sirios, cuando se produce un boom informativo sobre este fenómeno. En términos generales se observa que ambos periódicos siguen un patrón similar en cuanto a la periodicidad, extensión, número de noticias publicadas, temas centrales, etc. Sin embargo, también se han encontrado diferencias que acaban influyendo en la opinión pública. El periódico El País suele ofrecer una visión más positiva de las personas refugiadas, El diario El Mundo se inclina de mayor medida en proyectar una imagen negativa muy vinculada al conflicto y a las situaciones de riesgo, y, aunque ambos periódicos presentan una visión tutelada que los sitúa como dependientes de la acción de otros organismos, en el caso El Mundo esta última tendencia es más significativa.

Referencias bibliográficas

  • ACNUR (1951). Convención sobre el estatuto del refugiado. Recuperado de: https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
  • ACNUR (2018). Regional Refugee & Resilience Plan Annual Report 2018. Recuperado de: https://data2.unhcr.org/es/documents/download/68557
  • ASAFFRON Association (2017). Grounded theory and ethnography in the study of transit-mobilities of refugees in border zones. Challenges from fieldworks (Italy/Greece) with people fleeing Syria. Revista Internacional de Estudios Migratiorios, Vol. 7(3), 131-152. doi: 10.25115/riem.v7i3.1960
  • Bourdieu, P. (1998). On Television. Trans. Ferguson, Priscilla Parkhurst. New York: The New Press.
  • CEAR (2018). Informe 2018. Las personas refugiadas en España y Europa. https://tinyurl.com/ycwb3fwn
  • CEAR (8 de marzo de 2016). CEAR denuncia que el acuerdo entre la UE y Turquía vulnera los tratados internacionales. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9jvhryo
  • Contreras, B., Puerto, A., Sánchez, A. y Tomé, S. (2020). Las personas sin hogar en la prensa escrita. El papel de los medios de comunicación ante el sinhogarismo. Madrid: Fundación San Martín de Porres.
  • Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: G. Gili.
  • Hoewe, J. (2018). Coverage of a Crisis: The Effects of International News Portrayals of Refugees and Misuse of the Term “Immigrant”. American Behavioral Scientist, 62(4), 478-492. doi: 10.1177/0002764218759579
  • Kus, O. (2016). Understanding digital hate speech: analysis of user comments on BBC World service Facebook Page via text mining in context os syrian refugee crisis case. Istanbul Universitesi Iletisim Fakultesi Dergisi, 51, 97-121. doi: 10.17064/iuifd.289373
  • Lippmann, W. (1965). Public Opinon, Nueva York: Macmillan-Papercback.
  • Massó Guijarro, B. y Casanova Cuba. M.E. (2018). Aproximación a la crisis de los refugiados a través del titular y de la fotografía de prensa en España. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 12(2), 109-119. Recuperado de: https://www.intersticios.es/article/view/18468
  • Naciones Unidas (2019). Refugiados. Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/refugees/index.html
  • Rabbia, N. S. (2012). La primavera árabe en el curso de la crisis financiera internacional, Estudios, 28, 115-128. doi: 10.31050/1852.1568.n28.4676
  • Rubio Ferreres, J. M. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la Agenda Setting. Gazeta de Antropología, 1(25). Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.pdf
  • Saeys, A. (2018). Imag(in)ed Diversity in a Small Nation: Constructing Ethnic Minorities in Dutch Cinema (Tesis doctoral). Universidad de Southampton, Reino Unido.
  • Saeys, A., Vandevoordt, R. y Verschaegen, G. (2018). Samenleven in diversiteit Kwalitatief onderzoek naar de perspectieven van vluchtelingen. Universiteit Antwerpen. Recuperado de: https://tinyurl.com/yblcsqo6
  • Saïd, E. (1978). Orientalism. London: Routledge and Kegan Paul.
  • Sánchez, G. y Sánchez, R. (25 de septiembre de 2017). España, entre los Estados que más han incumplido su cuota de refugiados junto a los países del Este. Eldiario.es. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8q5te3b
  • Shohat, E. y R. Stam (1994). Unthinking Eurocentrism: Multiculturalism and the Media. London and New York: Routledge.
  • UNICEF (s.f.). Glosario sobre migración, asilo y refugio. https://tinyurl.com/yaqju79r
  • Vázquez Bermúdez, M. A. (2006). Los medios toman partido. Ámbitos, 15, 257-267. Recuperado de: https://tinyurl.com/y87e2qng
  • Carbajosa, A. (21 de marzo de 2018). La extrema derecha alemana pinta una Siria de colores. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y7xdau4w
  • Delle Femmine, L. (24 de abril de 2018). Cuando se acoge bien, pero se integra mal. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ydynqb9d
  • El País (14 de marzo de 2018). “En Siria, incluso la decisión de vacunar a tus hijos puede ser de vida o muerte”. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yc3nsxl9
  • El País (29 de noviembre de 2017). Las barreras del idioma y el desempleo condicionan la integración de los refugiados sirios en España. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y86j27f7
  • Fanjul, G. (25 de diciembre de 2017). El conflicto sirio, contado con ojos de padre. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ydyxshjz
  • Koch, T. (28 de febrero de 2018). La muerte lleva a Siria por primera vez a los Oscar. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y78clhp6
  • Mena, N. y Morales, L. (16 de noviembre de 2017). Desplazados en Siria, y no por la guerra. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9rdkfgs
  • Mourenza, A. (2 de diciembre 2017). La generación perdida de Siria entra al cole en Turquía. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yccefjdb
  • Ozdemir, V. (29 de marzo de 2018). Doctores refugiados para mejorar la salud de los refugiados. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybvra2gv
  • Peiró, P. (10 de febrero de 2018). Guerra Siria: Así sobrevive un refugiado sirio en Turquía con 200 euros mensuales. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yd4kk2ar
  • Peiró, P. (26 de enero de 2018). Objetivo: ni un niño sirio sin escolarizar en Turquía. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y797zxk3
  • Sancha, N. (1 de febrero de 2018). Líbano solicita 1.761 millones de euros para hacer frente a los refugiados sirios. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8beqnwe
  • Sancha, N. (12 de abril de 2018). Acróbatas sobre las ruinas de la guerra. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybyyekvz
  • Sancha, N. (13 de diciembre de 2017). La sequía y la guerra empujan a los campesinos sirios al éxodo rural. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybuumkye
  • Sancha, N. (14 de noviembre de 2017). Por fin logra huir la última familia española que quedaba en Raqa. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yb8s3q5f
  • Sancha, N. (15 de marzo de 2018). Siete años de sufrimiento del pueblo sirio. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yddmtt3j
  • Sancha, N. (16 de febrero de 2018). Siria y los sirios empiezan a reconstruirse. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ycou2xtv
  • Sancha, N. (16 de marzo de 2018). Cerca de 20.000 civiles logran abandonar Guta Oriental. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9l7s8sr
  • Sancha, N. (19 de diciembre de 2017). El mayor cerco que queda en Siria. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yalbng69
  • Sancha, N. (20 de enero de 2018). 15 refugiados sirios mueren por el frío en las montañas de Líbano. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yatxjepv
  • Sancha, N. (5 de abril de 2018). Sin documentos para abandonar los campos de desplazados. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybqzzzlg
  • Sancha, N. (6 de abril de 2018). Relato de cinco años de asedio en Guta a través de la familia Said. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8o6f8x3
  • Sanz, J.C. (13 de noviembre de 2017). El dilema de los sirios: escapar o morir. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybc5hjhf
  • Tena, B. (14 de abril de 2018). Hiam Abbass: “El aislamiento de un país lleva a la muerte espiritual de sus ciudadanos”. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8652ruz
  • Torreblanca, J.I. (18 de abril de 2018). Siria desde Soria. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y6uf9k3d
  • Tronchoni, N. (14 de diciembre de 2017). El viaje más feliz de Nujeen, la refugiada siria que más sabe del Barça. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y94dyjlt
  • Trotta, T. (12 de diciembre de 2017). 1,5 millones de niños, en riesgo de quedar expuestos al frío en Oriente Próximo. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybgyshg7
  • Trotta, T. (14 de marzo de 2018). “Dentro de Siria impera la lógica del todo vale”. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/y77b3p92
  • Trotta, T. (16 de marzo de 2018). El niño soldado que sobrevivió al Daesh. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/ycn9u4qo
  • Vadillo Larios, A. (6 de febrero de 2018). Reconstruir una vida tras ver el asesinato de una madre. El País. Recuperado de: https://tinyurl.com/yxh5nt5y
  • AFP (1 de febrero de 2018). Alemania aprueba limitar el reagrupamiento familiar para los refugiados. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9wjwzku
  • AFP (11 de enero de 2018). Un refugiado sirio se quema a lo bonzo por la falta de ayudas de la ONU. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y7ok6cvs
  • Balarezo, G. (10 de febrero de 2018). Los trajes-sacos de Shasho para que los refugiados no mueran congelados. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybo2xgqh
  • Cappelaere, G. (24 de marzo de 2018). ¿A quién le preocupan las guerras sobre los niños? El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yacc6aew
  • Carrión, F. (15 de abril de 2018). Regreso a las ruinas de Guta. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yapvy2xr
  • Carrión, F. (16 de abril de 2018). La explanada de los desaparecidos de la guerra siria. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/ydyl4qla
  • Coto, S. (14 de diciembre de 2017). 'Refugiados, viñetas solidarias': el cómic solidario de los grandes autores para quienes huyen del horror en Siria. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/ybuhzy8b
  • Cuéllar, A. (30 de enero de 2018). Una infancia bajo el horror de la guerra. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yd6aswjk
  • EFE (1 de febrero de 2018). La ONU no ha distribuido ayuda a la zona sitiada en Siria desde noviembre. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9b4dtux
  • EFE (23 de enero de 2018). Hallan el cadáver de otra refugiada siria muerta por el frío en el Líbano. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y7nlj9xh
  • EFE (7 de marzo de 2018). Las niñas refugiadas tienen la mitad de probabilidades de cursar secundaria que los niños. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yb5ku79e
  • El Mundo (23 de abril de 2018). EL MUNDO es líder en internet con 21 millones de usuarios únicos. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9ml5uoh
  • Esteban Weitzmann, A. (20 de diciembre de 2017). Acoso sexual e insalubridad: la vida de las refugiadas de los campos en Grecia. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8r7pjnj
  • Fueris, E. (21 de diciembre de 2017). Ricardo Gatti: "Todas las mujeres que rescatamos han sido violadas". El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y7ybaw3w
  • Gil, P. (7 de febrero de 2018). El Ayuntamiento de Madrid habilita dos edificios vacíos para acoger una llegada "masiva" de refugiados. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8jztl3u
  • Hurtado, L.M. (20 de enero de 2018). El 'Aylan' que murió de frío. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yb3dqz5k
  • Hurtado, L.M. (25 de abril de 2018). Jakob Kern, director del PMA en Siria: "Tras siete años, a los sirios ya no les quedan recursos para afrontar esta crisis". El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y6vtlfbf
  • Hurtado, L.M. (28 de febrero de 2018). Sexo por pan para las refugiadas sirias con el conocimiento de la ONU. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yb4kc9y7
  • Martínez, E. J. (11 de diciembre de 2017). Del refugiado español al sirio. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yakre4to
  • Martínez, E. J. (28 de noviembre de 2017). Acción humanitaria, dos visiones, el mismo espíritu. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y8obgle2
  • Martínez, L. (16 de abril de 2018). Hiam Abbass: "Las guerras son de todos". El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yccw3psg
  • Rigalt, C. (11 de noviembre de 2017). La contraventana de Carmen Rigalt: de Siria a Cataluña. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/ycfo7gk2
  • Rivas Pacheco, D. (13 de abril de 2018). Jamal Alkaed, a puñetazos contra la guerra de Siria. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y84xepsh
  • Ruiz, F. (26 de abril de 2018). Binali Yildirim, primer ministro de Turquía: "Estamos pagando un alto precio para proteger a Europa". El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/ycs397jz
  • Suanzes, P.R. (14 de diciembre de 2017). Brexit, refugiados y el futuro del euro en la última Cumbre europea del año. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y7fpgpw8
  • Suanzes, P.R. (14 de diciembre de 2017). Los halcones de Visegrado imponen su ley en la Unión Europea. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y7ggcjo2
  • Suanzes, P.R. (19 de abril de 2018). La acogida de refugiados desciende un 25% en Europa en 2017. El Mundo. Recuperado de: https://tinyurl.com/y9yac3gd