Análisis de la imagen interna de la institución universitaria. Estudio de la imagen interna de la universidad de Sevilla

  1. TRAVERSO CORTÉS, JOAQUÍN
Dirigida por:
  1. Emilio Pablo Díez de Castro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 15 de abril de 2002

Tribunal:
  1. Manuel Ortigueira Bouzada Presidente/a
  2. Francisco Javier Lloréns Montes Secretario
  3. José María Gómez Gras Vocal
  4. Ricardo María Hernández Mogollón Vocal
  5. Francisco Amador Hidalgo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89440 DIALNET

Resumen

El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del ámbito de la gestión de instituciones de enseñanza superior. Los cambios acontecidos en el entorno en este comienzo de siglo XXI suponen un reto importante para los gestores de las instituciones de enseñanza superior. El entorno situacional ha pasado de ser estable y predecible a configurarse como un escenario dinámico y de difícil previsión. La obra busca pues, la obtención de posiciones competitivas óptimas a través de la generaciónde ventajas competitivas sostenibles. Estas ventajas se gestionan dentro del marco los recursos y capacidades que poseen las instituciones universitarias. Planteado el escenario de trabajo, la investigación procura la obtención de dichas competitivas a través de la capacidad para gestionar intangible: imagen corporativa. Dentro de dicho marco los esfuerzos se han centrado en conocer la imagen interna de la institución universitaria, ya que esta es la que primero se genera y la que a su vez sirve como elemento de proyección externa. Se ha construido una herramienta de medición para cada uno de los tres colectivos (stakeholders) que participan de esa imagen interna, es decir: alumnos, profesorado y personal de administración y servicios. Igualmente se ha construido un modelo de generación de la imagen para cada uno de estos colectivos. Se han analizado asimismo las variaciones de dichos modelos en función de características diversas de los colectivos, a saber: rama de conocimiento, curso académico, categoría profesional, etc. En último lugar se ha construido una imagen ideal para cada un o de los tres colectivos analizados. La aplicación práctica de nuestro trabajo se ha centrado en la determinación de la imagen interna de la Universidd de Sevilla.