La lexicografía pedagógica aplicada al campo de la fraseología bilingüe (español-inglés)

  1. MOLINA GARCÍA, DANIEL
Dirigée par:
  1. Francisco Sánchez Benedito Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 26 juin 2006

Jury:
  1. Pamela Faber Benítez President
  2. Josefa Fernández de la Torre Madueño Secrétaire
  3. Antonio Lillo Buades Rapporteur
  4. Gerd Wotjak Rapporteur
  5. Cristina Tejedor Martínez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 131272 DIALNET

Résumé

Nuestra investigación se ha centrado en la relación triangular existente entre lexicografía, pedagogía y fraseología. Por este motivo, en cada uno de los capítulos que componen esta Tesis han estado presentes estos tres conceptos de alguna u otra forma: * En el Capítulo 1 se ha tratado la relación entre lexicografía y pedagogía, tanto al analizar las ideas de los artífices de la "revolución lexicográfica" como al insistir en el hecho del enorme potencial pedagógico que posee un diccionario, y al estudiar la relación entre diccionario y aprendiz, por un lado, y diccionario y profesor, por el otro. * El capítulo 2 se ha dedicado a la lexicografía bilingüe debido a la importancia que en este trabajo tienen las relaciones interlingüísticas a nivel fraseológico. * El capítulo 3 ha tomado como elemento clave a la fraseología, poniéndola en contacto con la lexicografía. En él estudiamos especialmente cómo las características fundamentales de la Unidad Fraseológica (UF) se reflejan en la lexicografía bilingüe. * En el capítulo 4 hemos destacado las ventajas ofrecidas por la UF como unidad para el aprendizaje de L2, es decir, hemos establecido la conexión entre fraseología y pedagogía. En este capítulo hemos dedicado un espacio considerable a las formas de la presentación de las UF al aprendiz y a la explotación pedagógica de las mismas. * En el capítulo 5 se pone en contacto las tres disciplinas, materializándose en el estudio del Diccionario Fraseológio (DFR) (construido, evidentemente, desde una perspectiva pedagógica). Se estudian de forma detallada los componentes macroestructurales y microestructurales tanto del DFR monolingüe como del DFR bilingüe. Una vez determinado el potencial pedagógico de la UF en el capítulo anterior, hacemos lo propio con el DFR como vehículo portador de dichas unidades léxicas. Así mismo, estudiamos las ventajas que supone aplicar los principios de una clasificaci