Modelos societarios y determinación de la competencia judicial en el Convenio de Bruselas de 27 de septiembre de 1968

  1. CARO GANDARA, ROCIO
Dirigida por:
  1. María Teresa Echezarreta Ferrer Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Alegría Borrás Rodríguez Presidente/a
  2. Manuel Desantes Real Secretario/a
  3. Sixto Sánchez Lorenzo Vocal
  4. María Elena Zabalo Escudero Vocal
  5. Francisco José Garcimartín Alférez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65433 DIALNET

Resumen

La tesis, dividida en 5 capítulos, se sistematiza en forma de círculos concéntricos, comienza exponiendo los modelos societarios existentes y, partiendo de la crítica del institucional, se adopta su contrario, el contractual. Una vez realizada esta elección se observa su proyección sobre el Derecho internacional privado de sociedades y, más concretamente, sobre la competencia judicial internacional en el CB. En los Capítulos 2 y 3 se circunscribe el objeto de estudio al único precepto que de manera expresa consagra el CB al régimen interno de las sociedades: el art. 16.2. El capítulo 2 se dedica a su ámbito subjetivo, y el 3 al ámbito material. La proyección del modelo contractual sobre la materia societaria, llevada a cabo en este último, permite explicar la razón de ser de la competencia exclusiva establecida en el art. 16.2, y la consiguiente exclusión de determinados litigios, que son objeto de análisis en el Capítulo 4. En el Capítulo 5, se proyecta el modelo contractual para solucionar otras cuestiones que presenta la determinación de la competencia judicial en materia de régimen interno de sociedades: los conflictos positivos y negativos de competencia, y los problemas relativos al reconocimiento de resoluciones judiciales.