Los procedimientos públicos especiales de la comisión de derechos humanos de naciones unidas evoluciónnaturaleza y fundamentación jurídica

  1. DOMINGUEZ REDONDO, ELVIRA
Dirigida por:
  1. Fernando M. Mariño Menéndez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 16 de enero de 2004

Tribunal:
  1. Carlos Jiménez Piernas Presidente/a
  2. Carlos R Fernando Liesa Secretario/a
  3. Nigel S. Rodley Vocal
  4. Concepción Escobar Hernández Vocal
  5. Francisco Javier Roldán Barbero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106400 DIALNET

Resumen

La tesis analiza detalladamente qué son y cómo operan los procedimientos públicos especiales de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a la vez que enfatiza la falta de correspondencia entre su actividad, los principios que guían la labor de los expertos y el personal que los asiste, y la necesidad de adoptar nuevos enfoques de estudio para su análisis que tengan en cuenta el cambio de naturaleza jurídica de estos mecanismos. La autora defiende, inter alia, que es la consideración de los procedimientos públicos especiales como parte de una categoría única en el marco institucional de la ONU la que distingue a éstos de otros procedimientos internacionales de promoción y protección de los derechos humanos y que ello tiene consecuencias jurídicas importantes. Entre ellas, la pertenencia de un órgano ad hoc a tal categoría de procedimientos implica que, al menos potencialmente, ese órgano puede desarrollar tareas cuya naturaleza jurídica se corresponde con labores de control jurídico del comportamiento de los Estados, de protección jurídica de los individuos, de labores de cooperación técnica y de promoción del Derecho Internacional Público en materia de derechos humanos. Finalmente, estudia las cuestiones relativas a la fundamentación jurídica y eficacia de esos procedimientos.