Estudio ecográfico en el pre-operatorio y post-operatorio de la cirugía de las hernias inguinocrurales

  1. VILLA BASTIAS, M. ELENA
Dirigée par:
  1. Carlos Vara Thorbeck Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 22 avril 2004

Jury:
  1. José María Smith Ágreda President
  2. Montserrat Salvi Martínez Secrétaire
  3. Jesús Álvarez Fernández-Represa Rapporteur
  4. Rafael Vara Thörbeck Rapporteur
  5. Jose Manuel Ruiz de Morales Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 102261 DIALNET

Résumé

La cirugía de la hernia inguinocrural es la intervención quirúrgica más practicada por el cirujano del mundo occidental. Multitud de técnicas han sido descritas a lo largo de la historia para el tratamiento de esta patología. Existiendo aún en la actualidad una gran controversia sobre cual es la mejor técnica para su tratamiento. Este estudio pretende compara en términos de agresividad local dos de las técnicas más difundidas en la actualidad: hernioplastia inguinal laparoscópica totalmente extraperitoneal versus hernioplastia inguinal Gilbert-Rutkow. Según la fisiopatología de la inflamación puede considerarse que a mayor agresividad local mayor respuesta inflamatoria y por tanto mayor seroma. Este último se puede cuantificar mediante el uso de los ultrasonidos. Para ello se diseño un estudio que consta de 150 pacientes divididos en dos grupos quirúrgicos: A) hernioplastia TEP y B)hernioplastia Gilbert-Rutkow. Se les practico una ecografía el 7º día post-operatorio para valorar el seroma producido. Concluyendose que la hernioplastia inguinal laparoscópica TEP en menos agresiva localmente que la hernioplastia Gilber-Rutkow