Utilidad diagnóstica y variabilidad interobservador de la ecografia en el diagnóstico de los nódulos sólidos de la mama

  1. SANTANA MONTESDEOCA, JOSÉ MANUEL
Dirigida por:
  1. José María Limiñana Cañal Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 13 de julio de 2007

Tribunal:
  1. Manuel Sosa Henríquez Presidente/a
  2. Carmen Rosa Hernández Socorro Secretario/a
  3. Víctor Pérez Candela Vocal
  4. Francisco Abad Montes Vocal
  5. Pedro Antonio García López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS: Evaluar la utilidad diagnóstica y la variabilidad interobservador de los criterios descritos por Stavros y cols. y el sistema BI-RADS®-Ecografía para diferenciar los nódulos sólidos mamarios benignos de los malignos y valorar si la ecografía aporta información adicional a la mamografía. MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal de evaluación de pruebas diagnósticas. Se eligieron 601 nódulos de 554 pacientes. Tres radiólogos, de modo independiente y sin conocimiento de la historia clínica, de la mamografía ni del diagnóstico anatomopatológico, valoraron la existencia de dichos criterios y, en función de ellos, clasificaron los nódulos como benignos, de baja o moderada sospecha de malignidad o de alta sospecha de malignidad. RESULTADOS: De los criterios descritos por Stavros y cols. la mejor utilidad diagnóstica para detectar malignidad la obtuvieron las espiculaciones y el diámetro mayor anteroposterior, y para detectar benignidad la cápsula delgada y ecogénica y no más de tres lobulaciones grandes, suaves y bien definidas. Todos ellos presentaron una concordancia interobservador buena. La clasificación siguiendo estos criterios fue poco útil para disminuir el número de biopsias en los nódulos benignos. De los descriptores del sistema BI-RADS®-Ecografía los que presentaron una mejor utilidad diagnóstica para detectar malignidad fueron la orientación, el margen espiculado, los límites de la lesión y el edema de los tejidos periféricos. La corcondancia interobservador fue buena o moderada. La categoría asignada a cada lesión mostró una excelente utilidad diagnóstica y concordancia interobservador lo que permitiría disminuir de un modo significativo el número biopsias realizadas (16-23%). La sensibilidad de la ecografía para detectar lesiones sólidas mamarias fue discretamente superior a la de la mamografía y permitió detectar 56 nódulos no visibles en la mamografía de los que 47 fueron benignos y 9 malignos. CONCLUSIONES: El sistema BI-RADS®-Ecografía es útil para diferenciar las lesiones sólidas benignas de las que no lo son, permitiendo disminuir significativamente el número de biopsias realizadas a los nódulos benignos. La ecografía permite detectar nódulos no visibles en la mamografía, sobretodo en mamas con patrón glandular denso, si bien su especificidad y valor predictivo negativo son claramente inferiores.