Valoración inmunohistoquímica de la proteína tpo, p53 y ki67 en patología tiroidea

  1. SANTANA SANTANA, JOSÉ RAMÓN
Dirigida por:
  1. Juan José Cabrera Galván Director/a
  2. Esteban Pérez Alonso Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 06 de julio de 2006

Tribunal:
  1. Hugo Galera Davidson Presidente/a
  2. Juan Ramón Hernández Hernández Secretario/a
  3. Arturo Soriano Benítes de Lugo Vocal
  4. Antonio Isaac Martín Herrera Vocal
  5. Francisco Abad Montes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 133773 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La TPO es una proteína de membrana regulada por la TSH esencial para la producción de las hormonas tiroideas. Los cambios cuantitativos o cualitativos de la TPO se relaciona con anormalidades en su biosíntesis debido a enfermedades tiroideas. Se ha sugerido que el cáncer de tiroides se asocia a anomalías en la expresión de TPO. De esta forma el estudio de la inmunotinción de la TPO, usando anticuerpos como el Mab-47, se hace necesaria en tejidos normales y patológicos tiroideos. Algunos hallazgos sugieren que los cambios cualitativos en la TPO podrían ocurrir en algunos estadios del proceso neoplásico. SE ha observado una reducción inmunohistoquímica de TPO mediante el anticuerpo monoclonal mAb-47 en más del 95% de los tumores malignos. Esta anomalía se ha utilizado como factor de predicción de malignidad en los nódulos tiroideos estudiados por punción con una sensibilidad superior al 95% y una especificidad superior al 85% los tumores foliculares. Esta diferencia permite discriminar tumores benignos de malignos en aproximadamente en el 50% de los casos. Ahora bien la especificidad de este método de diagnóstico es baja debido que los porcentajes de inmunotinción de TPO son intermedios en los casos restantes. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS Nos planteamos en la presente Tesis Doctoral, el estudio de la expresión inmunohistoquímica de la proteína TPO (Moab-47) en el Tiroides normal y patológico mediante herramientas estadísticas, así como, su estudio comparativo con el factor de proliferación ki67 y con la proteína del ciclo celular p53. El objetivo principal es valorar si la expresión inmunohistoquímica puede tener un valor pronóstico y de supervivencia en el cáncer de tiroides. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudiaron un total de 139 pacientes operados de cáncer de tiroides en el HUIGC, de los cuales fueron 42 carcinomas papilares, 38 carcinomas foliculares y 16 medulares e indiferenciados y 43 casos de pato