Metodologia para la integracion de sistemas heterogeneos de comunicaciones de campo en entornos industriales

  1. OQUELIS CABREDO JUSTO ERNESTO
Dirigida por:
  1. Aurelio Vega Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Antonio Núñez Ordóñez Presidente/a
  2. Juan Domingo Sandoval González Secretario/a
  3. Fco. Mario Hernandez Tejera Vocal
  4. Josep M. Fuertes Armengol Vocal
  5. Gonzalo Olivares Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68250 DIALNET

Resumen

El gran desarrollo experimentado por los dispositivos utilizados en la parte más baja de un sistema automatizado -nivel de planta-, y la necesidad de contar con sistemas de producción flexibles, han originado la necesidad de integrarlos, utilizando redes digitales, con los sistemas superiores de control y supervisión. La capacidad de integración de estos dispositivos es cada vez creciente disponiéndose actualmente de elementos muy simples capaces de gestionar protocolos de acceso a red. Esto ha originado la aparición de un conjunto de redes que permiten la interconexión de estos elementos con fines de integración, originando la necesidad de definir un sistema de comunicaciones de campo que realmente sea aceptado como estándar por todos los fabricantes. Así el IEC (International Electrotechnical Commission) encargó al comité 50 de ISA (Instrument Society of America) el estudio de un bus de campo (fieldbus) estándar, partiendo de algunos de los que ya existían. La propuesta que realizará ISA, cuando todas las partes involucradas se pongan de acuerdo, tenderá a que dentro de algunos años sólo exista este estándar de comunicaciones de campo, pero mientras se espera el estándar se necesitarán sistemas que solucionen el problema de la integración. En este trabajo se propone una metodología complementaria de integración, que no pretende competir con los buses de campo, sino ser una alternativa en el caso -muy frecuente por otra parte- en que el tamaño del sistema a integrar no justifique el uso de éstos y los métodos convencionales no alcancen a cubrir las restricciones impuestas por el sistema. También se propone la utilización de un dispositivo llamado Concentrador de Comunicaciones de Campo (CCC), que puede funcionar como elemento individual o formando redes, con la funcionalidad requerida para poder realizar una integración con la metodología propuesta. Se finaliza con un conjunto de pruebas, rea