Costes hospitalarios de la diabetes mellitus en la comunidad autonoma andaluza

  1. OLVERA MARQUEZ MARIA PILAR
Dirigida por:
  1. Gabriel Olveira Fuster Director/a
  2. Juan Antonio García Arnés Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Manuel García Morillas Presidente
  2. Inmaculada Bellido Estévez Secretario/a
  3. Manuel Aguilar Diosdado Vocal
  4. Antonio José García Ruiz Vocal
  5. Federico Soriguer Escofet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131311 DIALNET

Resumen

La diabetes mellitus (DM) se considera actualmente como uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. El impacto socioeconómico de la diabetes es muy importante ya que es una patología crónica muy prevalente y con una tendencia clara a incrementar estimándose que para el año 2025 la DM alcance los 250 millones de personas en el mundo. El objetivo del estudio fue estimar los costes económicos directos atribuidos a la atención hospitalaria de pacientes con diabetes en toda Andalucía, una población en la que no se había abordado previamente. El objetivo general fue valorar le impacto económico que causa la Diabetes Mellitus en la utilización de los recursos hospitalarios y calcular el coste que supone la hospitalización de las personas con diabetes. Los principales resultados del estudio se resumen en que en Andalucía en 1999, las personas con Diabetes Mellitus presentaron una mayor tasa de hospitalización que la población general. Asimismo, la estancia media hospitalaria de estas personas se incrementó en 3,8 días respecto a las personas sin diabetes. La prevalencia hospitalaria de diabetes codificada en Andalucía (9,7%) fue más elevada respecto a la encontrada en otros trabajos. Existió un aumento de la prevalencia de diabetes en función de la edad, siendo máxima entre el grupo de individuos mayores de 75 años (22%). Las principales causas de hospitalización de las personas con diabetes fueron las complicaciones crónicas caridovasculares y las condiciones médicas generales son relacionadas directamente con la misma. En menores de 45 años tuvieron más importancia las descompensaciones agudas. La atención hospitalaria de las personas con diabetes en 1999 generó un consumo del 14,1% de los costes de hospitalización de Andalucía, una cifra claramente desproporcionada en relación a la prevalencia hospitalaria de diabetes. Los sujetos con diabetes entre 75 y 75 años fueron los responsables del 64% del coste. El 56,5% del