Colonización microbiana de los sistemas de distribucion del agua de bebida. Formacin de biofilms

  1. PEREZ RECUERDA, ROCIO
Dirigida por:
  1. Juan José Borrego García Director/a
  2. Roberto Cornax Castillo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Francisco Ruíz Berraguero Presidente/a
  2. Antonio de Vicente Moreno Secretario/a
  3. Jesús Juan González López Vocal
  4. Antonio Ventosa Ucero Vocal
  5. Ferran Ribas Martinez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82452 DIALNET

Resumen

El biofilm microbiano consiste en una matriz biológicamente activa de células y productos extracelulares agregados a una superficie sólida. Los biofilms de los sitemas de distribución de aguas son delgados y muy homogéneos desde el aspecto de composición microbiana. Su presencia en la red de abastecimiento contituye un riesgo potencial para la salud de los consumidores, ya que produce olor, sabor, disminuye el flujo y favorece el recrecimiento de microorganismos. En el presente trabajo se han realizaco 120 muestreos de los biofilms de la red de distribución del agua potable de la ciudad de Málaga y del agua circundante en el momento del muestreo,obteniendose 230 aislamientos del biofilm. Tras su caracterización bioquimica, y confirmacion por galerias API 20E y 20NE, todos los aislados se incluyeron en tres especies Pseudomonas aeruginosa(54%), P. Fluorescens (28%) y Burkolderia cepacia(18%). Posteriormente se estudiaron la capacidad de sintetizar material polimérico extracelular(EPS) los aislados microbianos, contenido del EPS en proteinas, carbohidratos, acidos grasos de cadenas largas y ADN y su capacidad de adhesión a soportes e hidrofobicidad. De los resultados obtenidos se seleccionaron tres cepas para estudiar la formación del biofilm en el laboratorio en condiciones sin flujo de agua(simulando a los ramales ciegos de los sistemas de distribucion) y con flujo contínuo de agua (simulando las condiciones de la red), utilizando como soporte trozos de materiales de las conducciones de la red. Estos experimentos se realizaron en tres medios: auga de red, medio Luria al 10% y medio mínimo para conocer la influencia de la concentración de nutrientes en la formación del biofilm. Los factores que se controlaron y analizaron fueron: evolución del oxígeno disuelto, recuento del número total de microorganismos en el medio y soporte, recuento del número de microorganismos viables en el medio y soporte, composición del EPS