Desarrollo de metodos de separacion en cromatografia de liquidos. Aplicación a la determinacion e identificacion de diureticos en muestras de orina

  1. BERGES CASAS, ROSA
Dirigida por:
  1. José Barbosa Torralbo Director/a
  2. Victòria Sanz Nebot Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Gemma Rauret Dalmau Presidente/a
  2. Mercè Granados Juan Secretario/a
  3. Jordi Segura Noguera Vocal
  4. José Luis Vílchez Quero Vocal
  5. Salvador Butí Papiol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 80784 DIALNET

Resumen

El objeto del trabajo realizado ha sido establecer una metodologia para la determinacion de farmacos con actividad diuretica en muestras de orina utilizando la cromatografia de liquidos como tecnica de separacion, y su identificacion por cromatografia de liquidos acoplada a espectrometria de masas. En primer lugar, se ha llevado a cabo la optimizacion de la fase móvil, composición y pH, a utilizar en la separación. Aplicando la metodologia de las Relaciones Lineales de Energia de Solvatacion se han obtenido correlaciones que permiten predecir la retencion cromatografica en funcion de las caracteristicas solvatocromicas de las mezclas acetonitrilo-agua utilizadas como eluyente asi como comprobar cual o cuales de esas caractersticas tienen mayor influencia en la retencion. Por otra parte, se han establecido relaciones entre la retencion cromatografica de los solutos y el pH de la fase móvil hidrorganica, que dependen de sus propiedades acido-base, y que permiten predecir la retención en funcion del pH y comprobar en que condiciones la separación es optima. El paso previo necesario ha sido el establecimiento del sistema potenciometrica adecuado para realizar medidas de pH precisas, exactas, y reproducibles en el medio hidrorganico de trabajo. A partir de todos los datos experimentales obtenidos se han estudiado los equilibrios acido-base que se establecen en el eluyente, se han determinado las constantes de disociacion de los solutos ionizables y los factores de capacidad de las especies implicadas en esos equilibrios de disociacion. Por otra parte, se ha establecido un modelo capaz de predecir la retencion en cromatografia de liquidos de compuestos acidos y basico en funcion simultaneamente del pH y del porcentaje de acetonitrilo en la fase movil a partir de un numero limitado de experimentos. El modelo y diseño experimental desarrollados se han aplicado con éxito a la optimizacion de la fase movil a utilizar en la separación de