Medidas para mejorar la calidad de prescripcion de un distrito sanitario

  1. SANTA CRUZ TALLEDO JOSE M.
Dirigida por:
  1. Felipe Sánchez de la Cuesta Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Francisco Calbo Torrecillas Presidente/a
  2. José Antonio González Correa Secretario/a
  3. Manuel Montero Pérez-Barquero Vocal
  4. Emilio Puche Cañas Vocal
  5. María Isabel Lucena González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65503 DIALNET

Resumen

El gasto farmaceutico en españa representa mas del 20% del gasto sanitario. Existe conciencia generalizada de que buena parte del casi billon de pesetas gastado en medicamentos con cargo al sistema Nacional de Salud, se realiza en farmacos poco utiles y eficacia dudosa. Se han realizado diversas intervenciones para mejorar la calidad de la prescripcion farmaceutica. En este estudio se presentan los resultados del distrito sanitario Valle del Guadalhorce durante los años 1994, 1995 y 1996, en los que se tomaron medidas con este objetivo. Se han monitorizado el numero de recetas por facultativo, corregidas por los dias trabajados u el tamaño del cupo, seis subgrupos terapeuticos: Vasodilatadores Cerebrales, Antivaricosos topicos, Neurotonicos, Mucoliticos, Antiinflamatorios no Esteroideos y Benzodiacepinas. Los resultados muestran que las medidas emprendidas disminuyeron la prescripcion de los grupos evaluados en un 25%, sin afectar a otros medicamentos de eficacia dudosa, ni al total del gasto farmaceuticos. Los facultativos que mas respondieron a la medida fueron aquellos que tenian una alta prescripcion previa, los que poseian mayor niveles de formacion y los que trabajaban en centros de salud, las medidas se agotaron rapidamente y solo duraron un año.