Estudio de algunos de los factores que afectan la capacidad de aclimatacion en plantas de aguacate (persea americana mill.) micropropagado

  1. VIÑA NIETO GLORIA LUISA DE LA
Dirigida por:
  1. Fernando Pliego Alfaro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Baltasar Cabezudo Presidente/a
  2. Antonio Heredia Bayona Secretario/a
  3. Jone Aguirreolea Morales Vocal
  4. Luis Recalde Manrique Vocal
  5. Inmaculada Azcon Aguilar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 59924 DIALNET

Resumen

El objetivo del trabajo fue aumentar el porcentaje de supervivencia durante la fase de aclimatacion en portainjertos de aguacate de alto valor agronomico, con el fin hacer competitiva su micropropagacion desde un punto de vista economico. Se establecieron tres objetivos principales: 1) optimizar las fases de multiplicacion y enraizamiento y estudiar como afectaban las condiciones de cultivo in vitro a la morfologia y histologia de las hojas. 2) estudiar el efecto sobre la capacidad fotosintetica de tratamientos de aclimatacion in vitro, particularmente del aumento de la irradiancia, del descenso de la concentracion de sacarosa en el medio de cultivo y del aumento de la presion de co2 en la fase gaseosa de los cultivos. Se estimo el efecto de dichos tratamientos sobre el crecimiento de las plantas, su tasa de fotosintesis y la concentracion de proteinas solubles y ribulosa bifosfato carboxilasa/oxigenasa en las hojas. 3) desarrollar un protocolo de inoculacion con hongos formadores de endomicorrizas al transferir las plantas al invernadero, y probar el efecto de los tratamientos de aclimatacion in vitro sobre la supervivencia y el crecimiento de las plantas in vivo. Se realizaron todos los objetivos propuestos, obteniendose un aumento de la capacidad de supervivencia en aguacate micropropagado de 0 a un 60-80%.