Impregnación por plomo en población laboralmente expuesta en general pico (provincia de la pampa.República argentina). Su relación con patología inespecifica y con el absentismo laboral

  1. Bocchio Rubén, Armando
Dirigida por:
  1. Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Director/a
  2. Aurelio Luna Maldonado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. José Francisco Guillén Solvas Presidente
  2. María Dolores Pérez Cárceles Secretario/a
  3. Maximiliano Gómez Zapata Vocal
  4. Antonio Cardona Llorens Vocal
  5. Marina S. Gisbert Grifo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131477 DIALNET

Resumen

a intoxicación por plomo ha sido siempre una de las enfermedades profesionales más reconocidas. Se ha demostrado la vulnerabilidad de trabajadores expuestos a enfermedades banales o patologías inespecificas debido al mayor gasto biológico del organismo por impregnación por plomo. En base a esto surge la necesidad de estudiar el impacto de esta situación de vulnerabilidad a enfermedades banales sobre la población laboral de una empresa metalúrgica exportadora dedicada a la fundición y recuperación de plomo y su influencia sobre el absentismo laboral en dicha empresa. Para ello como objetivos específicos se establecen los siguientes: 1. medir las concentraciones de plomo ambientales (lugares de trabajo) y biológicas (población trabajadora), valorando el impacto ambiental en el contexto de las enfermedades banales; 2. amalizar los marcos legales de la República Argentina y de España referidas a seguridad y salud en el trabajo; 3. analizar las patologías banales presentadas por una muestra de trabajaadores de una empresa dedicada a la fundición y recuperación de plomo entre los años 1997 y 2001, inclusive y su impacto sobre el absentismo laboral. La muestra a estudiar se compone de 45 empleados, todos ellos varones, con una edad entre 19 y 61 años inclusive. Mensualmente se efectúa un examen clínico y toxicológico a cada uno de los trabajadores. Como grupo control se utilizó el procedente de las consultas realizadeas en el Consultorio externo del Hospital "Gobernador Centeno" de General Pico. las conclusiones obtenidas tras el análisis de los resultados son las siguientes: 1. la manipulación industrial del plomo favorece en trabajadores de esa industria la aparición de enfermedades banales que habitualmente no son admitidas como consecuencia de la impregnación con plomo; 2. todas las enfermedades del trabajo son, en principio, evitables. Del mismo modo que las causas de posibles accidentes son identificables y tratables para su eliminación