Evaluación epidemiológica y control de patologías relacionadas con cambios ambientales en la ciudad de esperanza (provincia de santa fe, república argentina)

  1. Castoldi Florencio, Carlos
Dirigida por:
  1. Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Director/a
  2. Aurelio Luna Maldonado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. José Francisco Guillén Solvas Presidente
  2. María Dolores Pérez Cárceles Secretario/a
  3. Maximiliano Gómez Zapata Vocal
  4. Antonio Cardona Llorens Vocal
  5. Marina S. Gisbert Grifo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131479 DIALNET

Resumen

La contaminación, la degradación y la destrucción del medio ambiente constituye un desafío en la actualidad. La cvreación en la ciudad de Esperanza de un marco regulatorio legal municipal sustentable sobre contaminantes ambientales que contemple un sistema de vigilancia permanente, permitirá reducir el riesgo epidemiológico de las patologías generadas por cambios ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar los tipos y niveles de contaminación ambiental en la ciudad de Esperanza y su impacto sobre las patologias más frecuentes con el fin de realizar un manejo sustentable del problema mediante un marco regulatorio apropiado. Para ello los objetivos específicos son los siguientes: evaluar y determinar los contaminantes tóxicos ambientales en la ciudad; 2. realizar una evaluación epidemiológica de patologías presentadas por los habitantes, vinculadas a las fuentes de emisión y zonas de inmisión de contaminantes; 3. establecer pautas médico-legales para la creación de una ordenanza municipal que contemple la protección y recuperación del medio ambiente de la ciudad; sentar las bases para realizar una vigilanci epidemiológica de patologias relacionadas con los cambios del medio ambiente. Para la ejecución del presente trabajo se utilizó como unidad de análisis la zona urbana y suburbana de la ciudad de Esperanza, conuna población de 33.000 habitantes y densidad demográfica de 2.444.44 hab/km2. La zonas relacionadas con las industriaas fueron sometidas a diversos estudios y evaluaciones con la finalidad de identificar las fuentes de emisión, estableciendo áreas de inmisión según la exposición a los tóxicos. las conclusiones obtenidas tras el análisis de los resultados son las siguientes: 1. Los xenobióticos en el medio ambiente tienen una relación directa con determinado tipo de enfermedades, en especial las que se encuentran comprendidas en el grupo de intoxicaciones y su relación con la ubicación y permanencia en el domicilio