Determinación de las principales causas de ineficacia de los baños garrapaticidas aplicados en bovino, en el control de boophilus microplus en el estado de rio grande do sul (brasil)

  1. Hermes Ceresér, Victor
Dirigida por:
  1. Carlos Mario Cárceles Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Juan Manuel Serrano Caballero Presidente/a
  2. Emilio Fernández Varón Secretario
  3. Teodoro Moreno Montañez Vocal
  4. Cristobal Becerra Martell Vocal
  5. María José Cubero Pablo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125599 DIALNET

Resumen

En el estado de Rio Grande do Sul, Boophilus microplus es la única especie de garrapata encontrada en bovinos, y genera grandes pérdidas económicas. En su control, se utilizan los garrapaticidas. Sin embargo, a lo largo de los años las garrapatas han demostrado una extraordinaria capacidad para desarrollar resistencia contra estos productos. Frecuentemente, la aplicación de baños garrapaticidas no presenta la eficacia deseada. Sin embargo, no siempre la ineficacia de los baños está relacionada con una situación de resistencia. En la mayoría de las veces, dicha ineficacia se encuentra relacionada, generalmente, con factores de manejo y aplicación del tratamiento (dosis-concentraciones bajas, etc.) que favorecen el desarrollo de poblaciones de garrapatas resistentes a los garrapaticidas en uso. Por todo ello, es importante determinar las principales causas da ineficacia de los baños garrapaticidas, determinar la eficacia de los diferentes garrapaticidas utilizados en Rio Grande do Sul, identificar estirpes resistentes de garrapatas y proporcionar apoyo técnico a programas de control de garrapata. Para conseguir estos objetivos, se tomaron muestras de garrapatas de las explotaciones junto con muestras de la solución utilizada en los baños de los bovinos. Las garrapatas se sometieron a la acción de los diversos garrapaticidas y a las muestras del baño recogidas, de acuerdo con la técnica preconizada por Drummond et al. (1973), calculando el porcentaje de inhibición de la puesta fértil. Se consideró buen garrapaticida si ocasionaba una inhibición de la puesta igual o superior al 97%. Los resultados obtenidos indican que los ganaderos tratan los animales cuando estos presentan elevadas tasas de infestación, generalmente aplicando un número excesivo de tratamientos. En la mayoría de las veces los animales permanecen infestados tras ser tratados, o las infestaciones reaparecen 30 días tras el tratamiento, indicando