Aplicacion de la lipoperoxidacion pulmonar al diagnostico postmortem de las alteraciones pulmonares traumaticas y de la sobrevivencia

  1. GARCIA LORENTE, ANTONIO
unter der Leitung von:
  1. Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Tomás Quesada Pérez Präsident/in
  2. María Dolores Pérez Cárceles Sekretär/in
  3. María Emilia Lachica López Vocal
  4. José Ignacio Osuna Carrillo de Albornoz Vocal
  5. Francisco Javier O'Valle Ravassa Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 59969 DIALNET

Zusammenfassung

LA HIPOTESIS INICIAL DE TRABAJO ES QUE LA LIPOPEROXIDACION PULMONAR PUEDE SER UN BUEN MARCADOR PARA DETERMINAR LA DURACION DEL TIEMPO DE SOBREVIVENCIA Y LA INTENSIDAD DEL TRAUMATISMO Y SU RELACION CON LAS LATERACIONES DEL TEJIDO PULMONAR SECUNDARIOS A FENOMENOS DE ISQUEMIA/REPERFUSION. HEMOS ESTUDIADO 940 MUESTRAS PROCEDENTES DE 94 CADAVERES, 470 PARA EL ESTUDIO ANATOMOPATOLOGICO CON H-E Y 470 PARA EL ESTUDIO BIOQUIMICO ELABORANDO UN PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS PARA SU CLASIFICACION SEGUN LA EXISTENCIA O NO DE TRAUMATISMO TORACICO Y TIEMPO DE SOBREVIVENCIA. EL METODO DE ANALISIS CONSISTIO EN LA EXTRACCION LIPIDICA Y EL TEST DEL TBA. DE LOS RESULTADOS DESTACAMOS LA VARIABILIDAD INDIVIDUAL ENCONTRADA ENTRE LOS DIFERENTES SUJETOS PROPONIENDO LA PEROXIDACION MEDIA PARA ATENUAR ESTA VARIABILIDAD INDIVIDUAL. HEMOS ENCONTRADO DIFERENCIAS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS INDIVIDUOS QUE FALLECEN SIN TRAUMATISMO TORACICO Y SIN TIEMPO DE SOBREVIVENCIA Y LOS QUE FALLECEN CON TRAUMATISMO TORACICO Y CON TIEMPO DE SOBREVIVENCIA, CON LOS VALORES DE LIPOPEROXIDACION MAS ALTOS EN ESTE ULTIMO GRUPO. PROPONIENDO POR TANTO EL GRADO DE LIPOPEROXIDACION PULMONAR COMO UNA NUEVA VARIABLE DE JUICIO PARA POSIBLES APLICACIONES EN LA PRACTICA MEDICO-LEGAL.