Investigación sobre la garantía de dosificación de fluor acorde con los rangos admisibles en las aguas de abastecimiento

  1. Hernández Lehmann, Aurelio
Zuzendaria:
  1. Aurelio Hernández Muñoz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Pedro Suárez Bores Presidentea
  2. José Rubió Bosch Idazkaria
  3. Ernesto Hontoria García Kidea
  4. Iñaki Tejero Monzón Kidea
  5. José Luis Rodríguez Frutos Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Desde el punto de vista legal se llega a la conclusión de que la fluoración de las aguas vulnera los principios fundamentales del derecho a la integridad física (Art. 15 C.E.) y al libre desarrollo de la personalidad (art. 10 C.E.). Desde el punto de vista ético se considera que no cabe incluir a la fluoración como una medida de salud pública éticamente justificable desde la perspectiva del paternalismo jurídico. Desde el punto de vista técnico, se analiza la garantía de mantener las concentraciones de flúor en los grifos domésticos dentro de unos rangos admisibles, estudiando para ello todos los parámetros fundamentales que intervienen en el proceso, se analiza también la repercusión que tiene la fluoración de una ciudad sobre el medio ambiente con todas las conclusiones obtenidas en los diferentes análisis técnicos, se hace una valoración final considerando globalmente la ingestión de flúor a partir de las diversas fuentes posibles. Se llega a la conclusión de que la presencia de un número tan elevado de variables, todas capaces de influenciar los resultados de forma importante, hacen imposible garantizar una ingestión de flúor dentro de unos rangos predefinidos para todos y cada uno de los miembros de la comunidad