La sabiduría como experiencia iluminativa y reflexivaSuhrawardi y la ciencia de las luces

  1. De Vita, Andrea Paula
unter der Leitung von:
  1. José Antonio Antón Pacheco Doktorvater/Doktormutter
  2. Francisco García Bazán Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Jahr der Verteidigung: 2003

Gericht:
  1. Rafael Ramón Guerrero Präsident/in
  2. José Miguel Puerta Vílchez Sekretär
  3. José María Garrido Luceño Vocal
  4. José María Prieto Soler Vocal
  5. Juan Antonio Pacheco Paniagua Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 103087 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

El presente trabajo tiene como objetivo presentar el pensamiento del sabio pera, suhrawardi (S.XII), atendiendo a su obra principal la sabiduría de la iluminación. El primer capítulo reconstruye la biografía del filosofo y el contexto histórico-escolar en el que se inscribio su pensamiento. El capítulo dos esta dedicado a la organización de todos sus escritos con el fin de determinar el lugar que ocupa su libro central en el conjunto de su obra. Para ello se hizo un relevamiento de la historia delmanuscrito, de los autores que los preservaron, comentaron y tradujeron hasta hoy, para finalmente determinar el lugar central y de culminación de esta obra. El capítulo tres esta dedicado enteramente a sus análisis, siguiendo estrictamente los pasos dados por el autor en su primera parte (lógica) y en su segunda parte (la ciencia de las luces), advirtiendo los elementos orignales y de ruptura con los que trabaja Suhrawardi, tanto teologicos, religiosos y filosoficos. El último capítulo esta dedicado a plantear el fondo tradicional de la obra o sabiduría de los antiguos (egipcios, griegos, iranios e indios) sobre el cual el autor sustenta su entera cosmovisión del mundo y que se presenta enteramente en su obra la sabiduría de la iluminación.