Las fuentes griegasde las tragedias de Ennio la "Alcmeónida" y el ciclo troyano

  1. Masiá González, Andrés
Dirigida por:
  1. Primitiva Flores Santamaría Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 1994

Tribunal:
  1. Benjamín García Hernández Presidente/a
  2. Eugenia Rodríguez Blanco Secretario/a
  3. Andrés Pociña Pérez Vocal
  4. Enrique Otón Sobrino Vocal
  5. José María Lucas de Dios Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 45168 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO ANALIZA LAS FUENTES LITERARIAS DE LAS DIEZ TRAGEDIAS DE ENNIO QUE HACEN REFERENCIA A LOS ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON LA GUERRA DE TROYA Y DEL ALCMEO, QUE SERVIA DE CONEXION ENTRE LOS CICLOS TEBANO Y TROYANO. EL COMENTARIO DE CADA UNA DE DICHAS TRAGEDIAS ESTA PRECEDIDO DE UNA DESCRIPCION DEL MITO CORRESPONDIENTE AL PERSONAJE SOBRE EL QUE VERSABA LA OBRA Y DE UNA RELACION DE LAS TRAGEDIAS QUE, EN TORNO AL MISMO TEMA, ESCRIBIERON DIVERSOS AUTORES GRIEGOS Y ROMANOS ANTERIORES Y POSTERIORES A ENNIO. TODAS LAS TRAGEDIAS ANALIZADAS TIENEN UNAS CONCLUSIONES PARCIALES, QUE HACEN REFERENCIA A AQUELLOS ASPECTOS PUNTUALES QUE EL AUTOR HA CONSIDERADO MAS RELEVANTES Y QUE DIFIEREN DE OTROS ESTUDIOS ANTERIORES SOBRE LAS MISMAS. ADEMAS, ESTE TRABAJO INCLUYE UNAS CONCLUSIONES GENERALES, DE LAS CUALES SE PUEDE RESALTAR, COMO EJEMPLO MAS SIGNIFICATIVO, LA IMPORTANCIA DEL MODELO HOMERICO COMO FUENTE DIRECTA EN LA QUE ENNIO BASO ALGUNOS DE LOS PASAJES DE LAS TRAGEDIAS QUE HAN LLEGADO HASTA NOSOTROS. POR ULTIMO, ESTA TESIS FINALIZA CON UN INDICE DE FUENTES LATINAS Y OTRO DE PALABRAS.