Relaciones filogenéticas en thymelaea mill. y entre éste y otros géneros próximos basadas en el análisis de caracteres morfológicos y moleculares implicaciones evolutivas, biogeográficas y taxonómicas

  1. Galicia Herbada, David
Dirigida por:
  1. Helios Sáinz Ollero Director/a
  2. Juan Carlos Moreno Saiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 06 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Gabriel Blanca López Presidente
  2. María Antonia Rivas Ponce Secretario/a
  3. Juli Caujapé Castells Vocal
  4. Gonzalo Nieto Feliner Vocal
  5. Joaquín Dopazo Blázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97592 DIALNET

Resumen

Se lleva a cabo una estimación de la filogenia de Thymelaea y de su relación con otros géneros próximos mediante el análisis de caracteres morfológicos y de la secuencia de la región ITS del ADNr. Los caracteres moleculares ponen de manifiesto la cladogénesis rápida o simultánea sufrida por el género tras su diferenciación como entidad independiente dentro de la familia. La aproximación de una escala temporal para la filogenia lleva a proponer como hipótesis más favorable que la radicación de Thymelaea ocurrió en el Mioceno superior en territorio iberomauritano y que el origen del género se sitúa en el entorno del Mediterráneo y se remonta al Mioceno medio. Ambos sucesos evolutivos se asocian al incremento de la aridez climática en la cuenca mediterránea y a los cambios fisiográficos y paleogeográficos ocurridos entonces. La expansión del grupo taronraira-velutina fue posterior al Messiniense. En este grupo se ha detectado una importante desproporción entre la tasa evolutiva asociada a los caracteres morfológicos y la asociada a los caracteres moleculares. Se descubren sucesos de hibridación introgresiva entre T.granatensis, T.pubescens y T.sanamunda. La monofilia de Thymelaea es respaldada en todas las reconstrucciones filogenéticas llevadas a cabo. Daphne se revela grupo hermano de Thymelaea. Diarthron, tal y como fue redefinido por Tan (1982), resulta polifilético, apoyándose la recuperación del estatus genérico para Stelleropsis y Dendrostellera.