La vía biliar en el trasplante ortotópico de hígadoanálisis de los factores etiológicos de las complicaciones biliares y soluciones futuras.

  1. Mera Velasco, Santiago
Supervised by:
  1. Julio Santoyo Santoyo Director
  2. Agustín de la Fuente Perucho Director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 29 May 2003

Committee:
  1. José María García Gil Chair
  2. Vicente Pallares Delgado de Molina Secretary
  3. José María Ortega Bebía Committee member
  4. José Visa Miracle Committee member
  5. Daniel Casanova Rituerto Committee member

Type: Thesis

Teseo: 95344 DIALNET lock_openRIUMA editor

Abstract

La vía biliar sigue siendo una fuente importante de morbi-mortalidad precoz y tardía en el trasplante de hígado, con una tasa de complicaciones todavía entre el 10 y el 30% según las series. Analizamos una experiencia reciente en 200 trasplantes hepáticos consecutivos en adultos, realizando un estudio prospectivo, secuencial 1:1, con diferentes tipos de reconstrucción biliar mediante CC-TT. Con esta experiencia, los objetivos que perseguimos en este estudio son: 1. Analizar las complicaciones biliares aparecidas, el tipo, momento de aparición, su clínica y diagnóstico, así como los periodos de supervivencia exenta de complicaciones biliares según los diferentes aspectos del estudio. 2. Analizar los factores del receptor, del donante y de la técnica quirúrgica, asociados a la aparición de complicaciones biliares mediante estudio uni y multivariante. 3. Estudiar específicamente el impacto del uso o no del tubo de Kehr, así como el tipo de sutura (continua vs entrecortada) en la aparición de las complicaciones. 4. Análisis de mortalidad y supervivencia en los diferentes grupos de estudio. 5. Estudiar el consumo de recursos en los diferentes grupos de estudio medidos mediante la estancia perioperatoria (en UCI y sala de cirugía), reingresos y uso de procedimientos invasivos (endoscópicos y percutáneos). Entre las conclusiones de nuestro estudio destacamos: 1.- La reconstrucción biliar en el trasplante hepático continúa siendo una fuente importante de complicaciones postoperatorias (15,5% en este estudio), así como un factor relacionado con la mortalidad (2% del global de la serie y 18% de las causas de éxitus). 2.- La aparición de complicaciones biliares estuvieron más directamente relacionadas con factores del receptor (estadio Child-Pugh), del injerto (esteatosis macrovesicular y ausencia de anomalías vasculares) y de tipo inmunológico (rechazo), que con factores relacionados con la técnica quirúrgica de reconstrucción biliar. 3.- La anastomosis biliar sin el tubo de Kehr presentó un menor número de complicaciones y una menor estancia en UCI y hospitalaria.