The Ecology of Stream Macroinvertebrate Assemblages from the Segura River Basin (SE Spain)environmental factors, spatio-temporal variability, indicator taxa, diversity trends, biological-ecological traits and applications for bioassessment

  1. Mellado, Andrés
Dirigida por:
  1. María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez Director/a
  2. María Luisa Suárez Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Narcís Prat Fornells Presidente/a
  2. Núria Bonada i Caparrós Secretario/a
  3. James Ormerod Stephen Vocal
  4. Francisco Javier Alba Tercedor Vocal
  5. Andrés Millán Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Capítulo 1. Evaluación biológica con macroinvertebrados en ríos de la cuenca del Segura (SE de España): efectos de las tendencias estacionales, métodos de procesado y resolución taxonómica sobre patrones multivariantes y métricas de diversidad. Las comunidades de macroinvertebrados acuáticos fueron muestreadas estacionalmente en 11 ríos de la cuenca del Río Segura (SE de España) de 1999 a 2001. Las localidades pertenecían a cuatro tipos de ríos. Dos métodos de procesado fueron utilizados, en vivo en el campo y sub-muestreos en laboratorio mediante fixed-count (200 individuos). Se aplicaron diferentes análisis multivariantes para evaluar cambios en la estructura de la comunidad causados por la estacionalidad, el método de procesado, la resolución taxonómica y el tipo de datos (binarios y de abundancia relativa). También se llevó a cabo un análisis de la varianza multivariante para buscar diferencias en distintas variables entre métodos de procesado, estaciones y tipos de ríos. Los análisis multivariantes no mostraron discriminación estacional de las muestras y los modelos estacionales fueron bastante similares. El procesado en vivo proporcionó mejor discriminación entre tipos de ríos que las sub-muestras de laboratorio. La identificación a nivel de familia proporcionó resultados comparables al de género en una escala ambiental amplia, mientras la identificación genérica descubrió diferencias más sutiles. La abundancia relativa proporcionó mejores resultados que los datos binarios, aunque las diferencias fueron casi insignificantes a nivel de género. El análisis de la varianza no arrojó diferencias entre estaciones, mientras las diferencias entre grupos de ríos fueron significativas para todas las métricas. Casi todas ellas mostraron diferencias significativas entre métodos de separación, con valores más altos para el procesado en vivo. Este estudio tiene implicaciones importantes para la evalu