Implicaciones de las especialidades farmacéuticas genéricas, EFG, en el tratamiento de la hipertensión arterial

  1. Matta Martín, María José
Dirigée par:
  1. Mª José Martín Calero Directeur/trice
  2. Carmen La Casa Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 16 décembre 2002

Jury:
  1. María José Faus Dáder President
  2. María Teresa Alfonso Galán Secrétaire
  3. Joaquín Herrera Carranza Rapporteur
  4. María Victoria Toro Sáinz Rapporteur
  5. Catalina Alarcón de la Lastra Romero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 96288 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS Se analiza el consumo de Especialidades Farmacéuticas de marca (EF) y de Especialidades Farmacéuticas Genéricas, EFG, de los fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial en el área de la provincia de Sevilla durante el período 1998-2000, período que coincide prácticamente con la introducción de genéricos en España, con el fin de realizar el estudio comparativo entre ambas. Planteándose los siguientes objetivos: 1,- Analizar trimestral y anualmente la totalidad de las prescripciones y el importe generado por cada uno de los subgrupos terapéuticos estudiados determinando el aumento porcentual anual de las EFG en relación a las EF. 2,- Describir el porcentaje de consumo entre los diferentes grupos de beneficiarios, tanto del Servicio Andaluz de Salud (SAS) como de otras entidades aseguradoras. 3,- Estudiar los indicadores cuantitativos de consumo generados por ambos grupos de fármacos realizado el análisis comparativo entre ellos. 4,- Evaluar el posible ahorro que supone a la Administración la prescripción de dichas EFG. 5,- Determinar el/los principios activos más utilizados dentro de cada uno de los subgrupos analizados. Calculando la DHD (dosis por cada 1000 habitante y día). MATERIAL Y MÉTODOS Zona geográfica: provincia de Sevilla; Período de estudio; trienio 1998-2000; Fármacos estudiados: Antagonistas de calcio, Inhibidores del sistema renina-angiotensina, vasodilatadores directos, hipotensores acción central tipo clonidina, diuréticos, alfa bloqueantes y beta bloqueantes adrenérgicos; Grupos de asegurados; Beneficiarios de Servicio Andaluz de salud y Beneficiarios de otras entidades aseguradoras; Análisis estadístico: programa Graph Pad Prism Versión 2.01, realizando el test de varianza ANOVA, seguido del test de Tuckey para comparaciones múltiples. RESULTADOS Los fármacos más consumidos han sido los inhibidores de la enzima conv