Estrategias empresariales para la elección de entidades financieras crediticias

  1. TOLEDO MENDEZ EMILIO MANUEL
Dirigida por:
  1. José Antonio Jiménez Quintero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Aquilino Alfredo Aguirre Sádaba Presidente/a
  2. Francisco Martín Ruiz Secretario/a
  3. Manuel José Selva Dominguez Vocal
  4. Eduardo Cuenca García Vocal
  5. Francisco González Fajardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 43405 DIALNET

Resumen

CON ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION SE HA PRETENDIDO ANALIZAR DESDE LA EMPRESA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS CREDITICIAS, UTILIZANDO ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA ELECCION DE UNA O VARIAS CON LAS QUE OPERAR. SE CONCLUYE CON UNAS PROPUESTAS GUIAS DESTINADAS A LA ALTA DIRECCION, CON EL FIN DE QUE SIRVAN DE FUTURO DIAGNOSTICO DE ESTAS ENTIDADES CON LAS QUE MANTIENEN RELACIONES FINANCIERAS, DADA SU IMPORTANCIA COMO FUENTE DE FINANCIACION EXTERNA. ADOPTANDO LA METODOLOGIA DEL CICLO CIBERNETICO (INFORMACION-DECISION-ACCION) Y LA DIRECCION ESTRATEGICA, LA INVESTIGACION SE HA ESTRUCTURADO EN CUATRO PARTES: LA PRIMERA PARTE SE DEDICA A LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, CIBERNETICA Y LA DIRECCION ESTRATEGICA, DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Y ANALISIS DE ESTRATEGIAS. LA SEGUNDA PARTE ABORDA EL ESTUDIO DE UNA VARIABLE DETERMINANTE: LA INFORMACION. EN EL CAPITULO III SE ANALIZA EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL, SU ADAPTACION A LA CE Y LA SITUACION DE LA BANCA ESPAÑOLA ANTE LA PERSPECTIVA EUROPEA. EN EL CAPITULO IV SE DEDICA A ANALIZAR EL TAMAÑO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS CREDITICIAS (BANCA Y CAJAS DE AHORRO). SE ESTUDIA EN EL CAPITULO V, LA ETICA EN LA EMPRESA Y LAS ACTUACIONES POCO ETICAS LOCALES Y NACIONALES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS CREDITICIAS DURANTE EL PERIODO 1991-93. EL CAPITULO VI SE DEDICA A OTRAS FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIAS, SOBRE LAS QUE SE APOYAN LAS PROPUESTAS GUIAS DESTINADAS A LA ALTA DIRECCION. LA TERCERA PARTE ABORDA EL ANALISIS DE OTRAS VARIABLES DETERMINANTES: LAS DECISIONES ESTRATEGICAS, LA PLANIFICACION Y EL CONTROL. FINALIZAMOS LA INVESTIGACION CON UNAS CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFIA CONSULTADA DESCRITA CON LAS NORMAS DE ESTILO INTERNACIONALES RECOMENDADAS POR LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.); Y LOS ANEXOS, BASE DE NUESTRO TRABAJO.