Les mestres d'escola pública a Catalunya (1857-1900)la definició d'un model professional entre la domesticitat i la transgressió

  1. CORTADA ANDREU, ESTHER
Dirigida por:
  1. Mary Nash Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 16 de junio de 1998

Tribunal:
  1. Marina Subirats Martori Presidente/a
  2. Susanna Tavera García Secretario/a
  3. Gemma Tribó Vocal
  4. Pere Solà Gussinyer Vocal
  5. Pilar Ballarín Domingo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57761 DIALNET

Resumen

Esta tesis pretende dar a conocer el importante papel desempeñado por las primeras maestras de escuela pública a lo largo de la segunda mitad el siglo XIX en Cataluña. El trabajo se divide en tres grandes bloques temáticos íntimamente relacionados entre si. El primero se dedica al análisis de la situación de las primeras mujeres dedicadas a actividades educativas antes de promulgarse la Ley Moyano y de producirse la progresiva escolarización masiva de las niñas. Asimismo, examina el proceso de creación y consolidación de las escuelas normales femeninas. La segunda parte estudia las condiciones de vida y trabajo de las maestras y analiza sus estrategias de lucha y resistencia. Por último, la tercera parte de la tesis examina las posibilidades de promoción de las maestras del período y estudia el inicio de una tímida política de feminización del magisterio público auspiciada por el propio Estado.