Estudio de los efectos de dragados y canalizaciones en los macro-invertebrados bentónicos y en los peces de ríos navarros

  1. SAINZ DE LOS TERREROS GOÑI MERCEDES
Dirigida por:
  1. Diego García de Jalón de la Lastra Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 05 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Jose Luis García Rodríguez Presidente/a
  2. Luis Castresana Secretario/a
  3. Francisco Javier Alba Tercedor Vocal
  4. Carlos Montes del Olmo Vocal
  5. Rafael Miranda Ferreiro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98052 DIALNET

Resumen

En díez ríos de la provincia de Navarra (España) se han estudiado los macroinvertebrados bentónicos (bentos) y los peces, comparando las comunidades de los tramos de río dragados o canalizados con sus correspondientes tramos testigo, con el fin de evaluar los efectos de dichas obras en la fauna acuática. Para detectar los efectos en el bentos, la utilización del índice SBMWP' (o índices SBMWP modificado) ha resultado útil, como también ha demostrado serlo el número de taxones (T). La diversidad (H) y el índice de Tufféry-Verneaus (T-V) no han resultado eficaces, mientras que la biomasa a veces es menor y a veces no y la densidad puede incluso experimentar un aumento sobre todo al poco tiempo de las obras y debido a la proliferación de taxones comunes colonizadores. Se han constatado los efectos a corto plazo de los dragados en el bentos. En cuanto a los efectos a largo plazo, se deben a la doble circunstancia de ser tramos dragados en ríos antiguamente canalizados; bajo estas circunstancias el bentos no se recupera en varios años (de 7 a 14 años según los ríos). En tramos con una nueva canalización, el bentos no se recupera a los 6 años en el caso del río Iranzu, ni a los 11 años en el caso del Ezcurra. En ríos con agua de mala calidad (Arga, ebro, Aragón y Araquil), como el bentos es de por sí muy escaso, no se pueden apreciar diferencias entre el bentos de los tramos dragados y el de los tramos testigo. Respecto a los peces, en los tramos estudiados con el cauce dragado o canalizado, en el periodo comprendido entre un año y tres años después de la obras, la biomasa total de la comunidad piscicola es algo menor. Asimismo, es mayor la proproción de los ejemplares de especies bentónicas de pequeño tamaño (los cobítidos Barbatula barbatula y Cobitis calderoní) y los individuos de menro edad entre los de la misma especie cuando se trata de un río ciprinícola con barbos (Barbus graellsii) y madril