Adsorción en fase líquida mediante carbones activos obtenidos a partir de lignina Kraft

  1. DÍAZ PAZ FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Juan José Rodríguez Jiménez Director/a
  2. Luis M. Cotoruelo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Jesús Martín Martín Presidente/a
  2. José Rodríguez Mirasol Secretario/a
  3. Tomás Cordero Alcántara Vocal
  4. Leopoldo Martinez Nieto Vocal
  5. Ángel Fernández Mohedano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95386 DIALNET

Resumen

Se exponen los resultados obtenidos en los experimentos de adsorción, en fase acuosa, de tres compuestos tintóreos y uno fenólico sobre carbones activados obtenidos a partir de lignina kraft. Entre los numerosos grupos de compuestos contaminantes adsorbibles en sistemas acuosos, figura el de los colorantes de síntesis solubles, presentes en no pocos vertidos industriales, y de díficil eliminación. Se ha estudiado la capacidad adsorbente de los carbones activados frente a tres tintes tipificados: Azul de metileno, violeta cristal y rojo Congo. Así mismo, se ha estudiado el comportamiento frente a p-nitrofenol, producto industrial y contaminante de interés prioritario, frecuentemente utilizado como referente para los estudios de adsorción. La memoria presenta los aspectos básicos físicos y matemáticos sobre los que descansa el tratamiento aplicado a los resultados, los cuales se han organizado bajo dos epígrafes generales: Estudio cinético y Estudio del equilibrio. Se ha estudiado la cinética de adsorción del azul de metileno, utilizando un sistema de tanque agitado. Se variarion dosis y temperaturas de contacto. Esto ha permitido, con la ayuda de las ecuaciones de ajuste para la fase líquida econtradas más adecuadas -entre varías ensayadas-, el cálculo, para cada experimento, de la constante de velocidad, la energía de activación y el orden global del transporte de adsorbato hasta la superficie del sólido. El modelo empírico cinético ha permitido también, de forma satisfactoria, la estimación de los coeficientes de difusión interna efectiva en la partícula. Para estudiar la capacidad máxima de adsorción de cada adsorbente se han obtenido las isotermas de adosorción. A estos resultados se les ha aplicado un conjunto de ecuaciones de ajuste. Por otra parte, se ha llevado a cabo un estudio termodinámico conducente a la estimación de la entalpía, energía libre y entropía asociadas a los procesos