Asociación de los polimorfismos genéticos del sistema renina angiotensina y metilentetrahidrofolato reductasa con el infarto de miocardio

  1. MUÑOZ MORAN, MARIA ENCARNACION
Dirigée par:
  1. Miguel Morell Ocaña Directeur/trice
  2. Armando Reyes Engel Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 03 juillet 2003

Jury:
  1. J. A. Gómez-Capilla President
  2. Manuel Muñoz Gómez Secrétaire
  3. José Miguel Fernández Fernández Rapporteur
  4. Juan Salvador Espinosa Califani Rapporteur
  5. Eduardo de Teresa Galván Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 95399 DIALNET

Résumé

Se analiza la evolución con la edad de las frecuencias de los polimorfismos genéticos: M235T del Angiotensinógeno (AGT), I/D de ECA, a1166c del Receptor AT1 de la Angiotensina y A222V de la MTHFR, en la población control (<30, 30-55 y >55 años) y se realiza la subsiguiente comparación con el grupo de pacientes con infarto (30-55 y >55 años) en un doble estudio caso-control. Dentro del grupo control menor de 30 años se observa, en los nacidos después de 1976, un aumento de la frecuencia de los individuos VV de la MTHFR, concluyendo, tras exlcuir otras posibles causas, la existencia de una selección genética consecuencia de los tratamientos con ácido fólico. Del estudio caso-control se desprende que el genotipo cc en mujeres y el MM en hombres, constituyen un importante factor de riesgo, de padecer infarto de miocardio. Todos los apareamientos con los demás genotipos, dos a dos, tienen como resultado la persitencia del riesgo sobre todo, la asociación ccMM en mujeres y MMVV en hombres. Al valorar la relación de estos polimorfismos y los factores de riesgo: hipertensión, hipercolesterolemia y tabaco, se concluye que el alelo M es un factor de riesgo independiente de padecer infarto de miocardio y que el alelo T, considerado protector, lo modifica cuando están presentes los otros factores de riesgo mayores.