Contaminación de acuíferos carbonatados por vertederos de residuos sólidos urbanos. Caso del vertedero de La Mina (Marbella, Málaga)

  1. VADILLO PEREZ, IÑAKI
Dirigida por:
  1. Francisco Carrasco Cantos Director/a
  2. Bartolomé Andreo Navarro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 24 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Pulido Bosch Presidente
  2. José Benavente Herrera Secretario
  3. María Isabel Herráez Sánchez de las Matas Vocal
  4. Stephen Foster Vocal
  5. Lucila Candela Lledó Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95290 DIALNET

Resumen

Se ha estudiado la contaminación producida por la infiltración del lixiviado del vertedero de residuos sólidos urbanos de La Mina en el acuífero carbonatado (kárstico) del sistema de Marbella (Sur de España). Dicho vertedero entró en funcionamiento en el año 1975 y está emplazado sobre los mármoles calizos y dolomíticos de edad triásica que constituyen Sierra Blanca, sin que exista impermeabilización por su base, lo que ha provocado que los lixiviados se hayan infiltrado hacia el acuífero carbonatado, degradando la calidad natural del agua subterránea. Se ha controlado la hidroquímica del lixiviado generado en el vertedero y se han realizado campañas hidrodinámicas e hidroquímicas en los sondeos de explotación, manantiales y piezómetros de la zona. La investigación presenta, además, la particularidad de haberse llevado a cabo entre un periodo de extrema sequía y un periodo de gran recarga. La migración de los contaminantes se produce de forma natural mediante el flujo subterráneo del acuífero. La contaminación se caracteriza por la evolución desde facies bicarbonatadas cálcicas o cálcico-magnésicas hacia facies cloruradas o bicarbonatadas-cloruradas sódicas. El avance de la contaminación, deduciendo a partir de las evoluciones temporales y del aumento en los valores de Na+, Cl- y CE, está asociado a bajos contenidos de HCO3-, Ca2+ y Mg2+. Estas condiciones indican retirada de HCO3-, Ca2+ y Mg2+ a través de la precipitación de minerales carbonatados, lo que indican condiciones de sistema cerrado a al Pco2. En puntos cercanos al vertedero, se produce un aumento en la concentración de HCO3-, Ca2+ y Mg2+ debido a un flujo continuo de CO2 proveniente del vertedero, lo que implica que las reacciones se desarrollan bajo condiciones de sistema abierto. Aparecen, además, diferentes parámetros químicos, como NH4+, especies de azufre reducidas, concentraciones de metales por encima del valor natural