Puesta a prueba de la teoría de la depresión por desesperanza

  1. OTAMENDI HERRERA, AINHOA
Dirigida por:
  1. María del Carmen Rodríguez Naranjo Director/a
  2. Antonio Caño González Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Godoy Ávila Presidente/a
  2. Rosa Esteve Zarazaga Secretario/a
  3. Mariano Pérez Álvarez Vocal
  4. María Victoria del Barrio Gándara Vocal
  5. Antonio Maldonado López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95303 DIALNET

Resumen

Este trabajo de tesis doctoral tuvo como objetivo poner a prueba de forma integral la Teoría de la depresión por desesperanza (Abramson, Metalsky y Alloy, 1989) teniendo en cuenta todas las variables y mecanismos definidos en ella. Se llevaron a cabo tres estudios con distintos diseños y metodologías, con el fin de poder examinar cada una de las predicciones surgidas de la teoría. La población sobre la que se realizaron los estudios fue de 256 adolescentes de la provincia de Málaga con un nivel socioeconómico medio. Los resultados de los estudios llevados a cabo aportaron evidencia a favor de la validez de la Teoría de la depresión por desesperanza. Incluso, muchos de los resultados de esta tesis son los primeros que existen en torno a esta teoría, pues la mayoría de las investigaciones encontradas en la literatura en las que se afirma haber puesto a prueba algún punto de esta teoría no ha respetado los postulados planteados en ella. Los hallazgos de esta tesis arrojan información que resulta de interés en el estudio de los factores de vulnerabilidad a la depresión.