Actitud ante el síntoma y la medicación. Estudio del botiquín domiciliario

  1. GÓMEZ MORALES, MANUEL
Dirigida por:
  1. Juan de Pablo Molina Director/a
  2. Antonio José García Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. José Antonio Durán Quintana Presidente/a
  2. José Antonio González Correa Secretario/a
  3. Encarnación Blanco Reina Vocal
  4. Emilio Puche Cañas Vocal
  5. Carlos De Linares del Rio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95346 DIALNET

Resumen

El autocuidado en salud presenta un enorme interés. Por un lado, supone un acto inherente al ser humano, y por otro puede ser fuente importante de problemas cuando no se realiza de forma adecuada ni bajo un asesoramiento sanitario. Uno de los principales problemas derivados del autocuidado es la automedicación. España presenta importantes tasas de automedicación, por lo que parece conveniente conocer las características sociales de la persona que la práctica, así como los procedimientos que utiliza. Con este motivo se plantean los objetivos del presente estudio: Conocer la actitud del paciente ante el síntoma y ante la medicación. Valorar el grado de automedicación existente en nuestro medio y su relación con el botiquín familiar (analizando las características del mismo). El trabajo utiliza para el desarrollo de estos objetivos como instrumento de valoración una encuesta estructurada compuesta de preguntas abiertas, cerradas y de observación directa. La unidad de análisis se centra en el hogar encuestado y en cada uno de sus miembros. La población objeto de estudio son los hogares del término municipal de Málaga, realizándose en muestreo (en base al tamaño muestral) de 360 hogares. Se constata una elevada presencia de envases en los domicilios, en torno a los 24. A esto hay que sumarle que en muchos casos se encuentran caducados y que no se eliminan correctamente. Además, la prescripción inducidad es alta, lo que supone una importante fuente de gasto farmacéutico.