Análisis de la interacción in vitro ácido acetilsalicílico-ácido salicílico sobre el funcionalismo plaquetario

  1. TORRES AVILÉS JOSÉ ANTONIO
Dirigée par:
  1. José Pedro de la Cruz Cortés Directeur/trice
  2. Felipe Sánchez de la Cuesta Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 08 mai 2003

Jury:
  1. José María Calleja Suárez President
  2. María Monsalud Arrebola Ramírez Secrétaire
  3. Felipe Aguado Guerrero Rapporteur
  4. Julio Juan Gálvez Peralta Rapporteur
  5. David Ruiz Villafranca Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 95232 DIALNET

Résumé

El estudio de la interacción ácido acetilsalicílico con su propio metabolito (ácido salicílico) ha permitido explicar el dilema de la dosis de este fármaco, partiendo a su vez el desarrollo de formas galénicas de liberación sostenida que aprovecha esta interacción para mostrar un mejor perfil farmacocinética y farmacodinámico. En este trabajo se analiza la interacción de ácido acetilsalicílico-ácido salicílico con las principales células del torrente circulatorio: leucocitos, hematíes y plaquetas, lo cual es fundamental para el correcto entendimiento del funcionalismo plaquetario, circunstancia que hasta ahora no había sido analizado. Para ello la metodología seguida ha consistido en realizar estudios de funcionalismo plaquetario en plasma rico en plaquetas, sangre total, plasma rico en plaquetas añadido de polimorfonucleares y plasma rico en plaquetas con leucocitos mononucleares, quedando así analizadas todo tipo de interacción celular posible con ambos tipos de sustancias por separado y asociadas. Por otra parte, para el análisis de la interacción leucocito-plaqueta con ambas sustancias se procedió a analizar un indicador de la peroxidación lipídica (malondialdehído), ya que dicha peroxidación interviene en la activación plaquetaria, y se analizó además la producción leucocitaria de óxido nítrico, agente inhibidor de la agregación plaquetaria. Por último, se concluye que con dicha asociación (ácido acetilsalicílico-ácido salicílico) se reduce la peroxidación lipídica y se incrementa la producción de NO leucocitario en mayor medida que cuando actúan ambos por separado, incrementándose el efecto antiagregante a través de estos mecanismos bioquímicos. También se observa que en presencia de leucocitos ácido salicílico incrementa la acción antiagregante de ácido acetilsalicílico. Todas estas conclusiones son aspectos novedosos que aporta este trabajo, de investigación, establ