Dilatacion percutanea con cateter-balon en la estenosis aortica congenita

  1. GARCIA PEÑA, RAFAEL
unter der Leitung von:
  1. Antonio Martínez Valverde Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Málaga

Jahr der Verteidigung: 1995

Gericht:
  1. Manuel Cruz Hernández Präsident/in
  2. Eduardo de Teresa Galván Sekretär/in
  3. Manuel García del Río Vocal
  4. Félix Malpartida Vocal
  5. E. Narbona López Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 48353 DIALNET

Zusammenfassung

Se efectua en 31 pacientes pediatricos con estenosis aortica congenita una dilatacion percutanea con cateter balon. El resultado inicial es excelente en cuanto a la reduccion del gradiante aortico (69%) como a la escasa progresion de la insuficiencia y la baja tasa de complicaciones registradas. Durante el seguimiento de los pacientes (hasta 5 años), el gradiente residual asciende de forma poco importante (entre un 5 y 10% anual), mientras que la insuficiencia no se modifica de forma significativa. Concluimos que la dilatacion percutanea con cateter-balon es el tratamiento paliativo de eleccion en la estenosis aortica congenita severa.